Noventa familias objeto de un «xenocidio político planificado»

La Voz

FIRMAS

16 jun 2014 . Actualizado a las 06:00 h.

Castor Sánchez fue alcalde de la corporación republicana de Amoeiro entre 1931 y 1934 y volvió en febrero del 1936 hasta que los falangistas ocuparon el consistorio cuando se produjo el levantamiento militar contra la Segunda República que desembocaría en la Guerra Civil. El 25 de agosto de 1936 moría asesinado en el cruce de Berán. Fue una de las víctimas del «xenocidio político planificado» que en Amoeiro, según se recordó ayer, se cobró diez asesinatos.

Otros acabaron en la cárcel, condenados a trabajos forzoso o tuvieron que esconderse o exiliarse. Enrique Pérez, Rafael Alonso, Antonio Pérez, Carolina Regueiras...uno a uno los familiares presentes fueron leyendo los nombres de las víctimas de la represión. Los allegados recibieron como recuerdo dos libros Castor Sánchez Martínez. A conquista da cidadanía, de Xulio Prada y Amoeiro 1936. A barbarie silenciada, escrito por Xosé Lois Carrión, Xosé Manuel Cid, Javier Quintas y Raúl Soutelo.

Este último profesor, investigador de la represión en Os Chaos de Amoeiro recomendó varios trabajos de historiadores que han profundizado en el estudio de la Guerra Civil y la posterior represión. El periodista y escritor Xosé Lois Carrión recordó que en Galicia hubo 7.000 familias represaliadas, 90 de ellas en Amoeiro, hasta 1950. Familias, catalogadas como rojas, que «perderon todo agás a dignidade». La maestra Carmen Rodríguez Nóvoa, viuda de Juan Antonio Dopazo, también se emocionó al recordar, a sus 91 años, el sufrimiento de su marido, vecino de Bóveda, cuya primera esposa -Carolina Regueiras- fue fusilada y él mismo condenado a 12 años de prisión.