Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Ayudar a los niños en África es más necesario que nunca»

Fina Ulloa
Fina Ulloa OURENSE / LA VOZ

OURENSE

MIGUEL VILLAR

La cooperante no viaja a Guinea por el ébola. Dice que no se fía del control de sus fronteras

27 sep 2014 . Actualizado a las 10:00 h.

Bailarines, cantantes, humoristas y magos se reúnen hoy en el Teatro Principal de Ourense (18.00 horas) en la Gala benéfica por África que promueve la enfermera destinada en la base aérea del 061 de Ourense, Natalia Rodríguez. Su intención es lograr con esta actividad los ingresos necesarios para hacer llegar a los niños de las regiones más pobres de Guinea Bissau la ayuda que ha recaudado durante los últimos meses de particulares y entidades de Ourense y Lugo. Por primera vez desde que inició este proyecto de cooperación, ella no irá.

-¿Por qué no viaja este año?

-Tengo un dilema ético-moral pero al final he decidido no viajar por la epidemia de ébola. Aunque principio este país no está oficialmente infectado, allí muchas veces no se declaran las enfermedades y la gente se muere en casa sin saber la causa. No me fío del control de fronteras. Dicen que las tienen cerradas con Guinea Cornaki, que es limítrofe a Guinea Bissau, pero yo estuve allí y sé cómo funcionan; depende de lo que le pagues al que está en la barrera te deja pasar o no. Es muy arriesgado porque yo estoy en contacto directo con los pacientes, otra cosa sería que fuese a hacer otro trabajo o que mi estancia allí pudiese ser definitiva para arreglar el problema.

-¿El destino de la ayuda será el mismo que en las anteriores ediciones del proyecto

-No. Va para una población cercana: Batafá. Allí hay un centro de niños desnutridos que depende de la misión católica. La mayoría de los misioneros son profesores y fueron recaudando dinero para crear este centro y para comprar leche y fármacos para asistir a estos niños. Hay dos enfermeros trabajando en él, pero de forma muy precaria. Los niños van por la mañana y les dan desayuno, comida y cena, pero a la noche se tienen que ir porque no hay ni personal para que queden con ellos por la noche ni dinero para camas. Los niños están en brazos de sus madres o directamente tumbados en el suelo. Precisamente hay muchos niños que dejan el tratamiento porque las madres tienen que andar diez kilómetros o más para llevarlos a cuestas, y suelen tener más hijos de lo que ocuparse. Muchos fallecen por el camino.

-¿Qué ayuda se envía?

-Cunas, ropa de cama de niño, zapatos, ropa de vestir, utensilios que necesitan para prepararles y darles las papillas como tarros, biberones o baberos. También estamos recaudando dinero para reconstruir una parte del tejado del centro, que se les ha caído por una tormenta y poder crear esa zona de ingresos para que los más graves puedan quedar a pasar la noche. La solidaridad ha sido, como siempre extraordinaria y tengo para llenar un contenedor de 40 pies, pero el problema es lo que cuesta. No tengo dinero para eso. Mandaré uno de 20 pies, que cuesta ponerlo allí tres mil euros y luego otros mil más para sacarlo del muelle y hacerlo llegar en un camión hasta Batafá, que está a siete horas de viaje de la capital.

-¿Cree que conseguirá lo que le falta en la gala?

-Eso espero. Los ourensanos han demostrado muchas veces su capacidad solidaria y ayudar a estos niños es más necesario que nunca, porque si ya antes no había muchos recursos para ellos, ahora el ébola absorbe los pocos recursos que hay y los niños están desamparados.

Natalia rodríguez enfermera y promotora del proyecto «furgoneta solidaria a guinea bissau»