Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«El vino debe ser uno de los motores económicos de Ourense»

sindo martínez OURENSE

MONTERREI

Asunción Rodríguez Zarraquiños destaca el potencial y el futuro de la denominación Monterrei.
Asunción Rodríguez Zarraquiños destaca el potencial y el futuro de la denominación Monterrei.

La presidenta del consello dice que la comarca es la envidia del sector

28 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Asunción Rodríguez Zarraquiños asumió el viernes el reto de dar continuidad a la labor de Antonio Méndez Atanes al frente de la Denominación de Origen de Monterrei. El salto exponencial de esta denominación en los últimos años es reconocido por todo el sector vitivinícola gallego. Zarraquiños -una de las alma máter del fenómeno Crego e Monaguillo-, que venció en la votación por cinco votos a dos al otro candidato, José Paz, ve esta responsabilidad como un auténtico reto personal.

-¿Cuáles serán los objetivos básicos de su mandato?

-La consecución del sello de la ENAC es crucial. Es una obligación que nos impone Bruselas y seremos la segunda denominación de origen en conseguirlo. Eso permitirá que el consumidor final sepa que el producto es fiable y de calidad y supondrá un reconocimiento esencial al trabajo de todo el sector.

-¿La Feira do Viño de agosto mantendrá sus fechas e identidad?

-Pensamos organizarla el 7, 8 y 9 de agosto y pretendemos reunirnos en breve con los nuevos responsables del Concello para hablar de la ubicación y para pedir su colaboración, que no dudo que tendremos.

-¿Hasta dónde puede y hasta dónde debe crecer la denominación Monterrei?

-Creo que hay cabida para más bodegas, aunque no es fácil montar una. Es una inversión a medio y largo plazo y pienso que hay mucho mercado de crecimiento para nuestros vinos

-¿Cree que ya se ha superado el complejo de cenicienta que tuvo la D. O. hace años?

-Sin duda, no somos la cenicienta, somos la envidia sana del sector. No hemos parado de crecer, en producción y en presencia exterior.

-El vino de Monterrei se bebe hoy en veintidós países. ¿Qué objetivos tiene en cuanto a exportación?

-Debemos apostar por la calidad y por consolidar nuestra presencia en esos mercados emergentes, como Brasil. Estamos en países como China o Japón, ahí debemos seguir y fijar nuestra proyección.

-¿Cómo ve el momento de las otras denominaciones de origen?

-Somos complementarias, es fundamental que unas y otras nos apoyemos ya que todas nos beneficiaremos de ese respaldo mutuo.

-¿El sector puede contribuir al asentamiento poblacional?

-Por supuesto. El sector del vino es esencial para la comarca y para fijar población y debe ser un motor económico básico para Verín. Con la crisis, la gente ha vuelto al campo y es consciente de que con trabajo y formación se puede vivir de este sector.

-¿La formación en el sector es un asunto aún pendiente, al menos en Monterrei?

-Hay que apostar por la formación. Ahí debemos esforzarnos todos, las administraciones también, sin duda. Es una de las bases de la calidad.

-¿Puede provocar recelos que sea presidenta y una de las responsables de una bodega?

-No va a haber favoritismos hacia ninguna bodega. Si los bodegueros no me hubieran respaldado antes de la votación del viernes, no hubiera optado tan siquiera a ser presidenta. Se produjo un apoyo explícito y mayoritario por su parte y creo que no debe haber recelos.

-¿Cree que el sector cuenta con el apoyo de la administración?

- Confío totalmente en que así será. El papel de financiación y promoción de la Xunta es esencial, pero también confío plenamente en que Diputación y Concello colaboren.

«Vengo de una familia de gran tradición vitivinícola y lo he vivido desde niña»

La nueva presidenta de la denominación Monterrei lleva toda su vida vinculada a un sector que es esencial en la comarca.

-Es la primera mujer que ocupa la presidencia de la denominación. ¿Eso significa algo?

-Pienso que llegará el día en que estas cosas no sean noticia. Con todo, pienso que es algo importante, que define que es importante apostar por la igualdad. El sector del vino en Monterrei es femenino, ha vivido y se ha asentado en el trabajo fundamental de las féminas desde tiempos inmemoriales, es así de sencillo.

-¿Qué ha representado el vino en su vida?

-Vengo de una familia de gran tradición vitivinícola y he trabajado desde niña en labores como lavar las cubas. El vino ha sido uno de los motores de mi vida.

-Para Monterrei ¿blanco o tinto?

-Ambos, pero en los tintos hay más campo y más posibilidades para nuestra denominación; en los blancos es más difícil competir con otras denominaciones de origen. Yo defiendo a muerte el tinto; y al blanco, claro.

-¿Qué espera de esta campaña en la D.O.?

-Confiamos en un incremento de cerca de una cuarta parte en la producción, aunque es muy pronto para definirlo. Esperamos en que no se produzcan las inclemencias climatológicas que mermaron la cosecha el año pasado.

-Recomiéndeme uno que no sea de su bodega, pero gallego.

-El mejor vino es el que le gusta a cada uno, dependiendo de su estado de ánimo, del momento. No podría destacar ninguno porque hay muchísimos buenos y depende de cada persona y de cada situación.