Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cristóbal Montoro: «No hay dinero en las arcas públicas para pagar servicios públicos»

Efe

ESPAÑA

ÁNGEL DÍAZ

El ministro de Hacienda aboga por «renunciar» a los servicios públicos que no son financiables

19 jul 2012 . Actualizado a las 15:36 h.

Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que «no hay dinero en las arcas públicas, no hay dinero para pagar los servicios públicos», y ha responsabilizado en gran parte al anterior gobierno socialista, al que ha acusado de hacer ahora desde la oposición «demagogia fiscal». Montoro ha abogado hoy por «renunciar» a los servicios públicos que no son financiables y ha asegurado que en este sector «de lo que podamos prescindir hay que hacerlo, y no al revés». «Nos conviene renunciar a lo que no es financiable si queremos conseguir factores de éxito, y explicar sin subterfugios que lo que no se puede pagar es ineludible quitarlo porque lo que hace es lastrar las posibilidades de bienestar de los ciudadanos», ha dicho Montoro, en su defensa en el Congreso del nuevo decreto de ajuste.

Para justificar medidas como la subida del IVA y la congelación de una paga a los funcionarios el ministro ha querido «decir las cosas claras» para explicar que se debe reducir el gasto público porque financiarlo con déficit y deuda es llevarlo al «fracaso».

Cristóbal Montoro ha afirmado hoy que «no hay dinero en las arcas públicas, no hay dinero para pagar los servicios públicos», y ha responsabilizado en gran parte al anterior gobierno socialista, al que ha acusado de hacer ahora desde la oposición «demagogia fiscal». El ministro le ha pedido a Rubalcaba que deje de hacer «planteamientos ilusorios» y le diga qué fuentes alternativas propone para recaudar después de haber dejado «caer» la recaudación de sociedades a niveles de «auténtico escándalo» y haber dejado a España ante Europa «a los pies de los caballos».

«No todo es positivo y no todo cabe en los servicios públicos»

Montoro ha insistido en que «los servicios públicos dependen del nivel de renta y ocupación del país y del número de personas que trabajan y pagan impuestos» y ha reflexionado en que «no todo es positivo y no todo cabe en los servicios públicos». El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha afirmado que «la función pública está llamada a gestionar los servicios públicos, no un seguro de vida laboral».

Los recortes, a examen en el Congreso

El Congreso convalida hoy las medidas de ajuste del Gobierno -entre ellas la subida del IVA y la bajada en la prestación por desempleo- con los votos del PP y posiblemente de UPN, y aprueba asimismo el mecanismo de liquidez autonómica, probablemente con una menor oposición.

A las nueve de la mañana ha comenzado la sesión plenaria con el debate sobre la convalidación de dos reales decretos-leyes aprobados el viernes en Consejo de Ministros, y que defenderán, sucesivamente, los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

El líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el real-decreto es una «enmienda de Rajoy a Rajoy», porque deroga el Presupuesto General del Estado para 2012 aprobado hace un mes.

Rubalcaba ha recordado que supone el «recorte más grande» de la historia de España y que es «malo» para la economía. Es la «certificación legal de seis meses de errores de la política económica», ha advertido el socialista, y ha añadido que esos errores los van a pagar los parados, los dependientes, los funcionarios y los autónomos. «Nunca tantos pagaron tanto por los errores de unos pocos. Eso es lo que estamos discutiendo hoy aquí», ha denunciado Rubalcaba.