Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La pasarela de Ence tendría un coste de 3,5 millones

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Medio Ambiente descartó la propuesta de la pastera de seguir en la ría a cambio de concluir el tramo de Lourizán

22 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La propuesta de Ence de completar la pasarela de Lourizán a cambio de seguir produciendo pasta de papel junto a la ría de Pontevedra no será posible porque la Consellería de Medio Ambiente ha descartado esta posibilidad al considerarla más próxima a un trueque que a un anteproyecto serio. La hipótesis supondría un desembolso de más de 3,5 millones de euros para la empresa y unos trabajos de acondicionamiento complejos en los casi dos kilómetros que faltan desde el tramo construido hasta la rotonda de Malvar, en donde arranca el tramo pontevedrés. Ence justifica que no tiene capacidad para asumir un traslado de 700 millones de euros, pero pone sobre la mesa una propuesta que sumaría a la pasarela la construcción de dos plantas de biomasa de diez megavatios.

El concejal de Infraestruturas de Pontevedra, César Mosquera, señala respecto a esta posibilidad que «calquera que diga que aí vai facer algo así está de cachondeo».

La franja que tendrían que ocupar es también terreno de Costas y pertenece al Ministerio de Fomento y «o único que podería facer a empresa é pagalo». Y esa es la parte desproporcionada. Los actuales 800 metros costaron 1,4 millones de euros, aunque su presupuesto inicial era diez veces menor. Las dificultades del terreno y el desastre del Prestige frenaron la obra en la que se dilapidaron en sus cimientos una cifra millonaria que retrasó su inauguración en el 2002, cuando se prometió, hasta febrero del 2005. Y eso que el conselleiro de Pesca en ese momento, López Veiga, se comprometió a hacerlo en dos meses.

Un proyecto que se llevó el mar

A la puesta de largo estuvo invitado el presidente Manuel Fraga, que acompañado de Rafael Louzán, hicieron de la prolongación de la pasarela una cuestión electoral. El presidente de la Diputación se comprometió a iniciar contactos con las Administraciones para abordar la viabilidad de que todo el proyecto de la autovía a Marín entre Praceres y Pontevedra contase con una senda peatonal.

El compromiso de entonces se lo llevó la marea y a punto de cumplirse siete años de su inauguración, Ence lo ofrece como moneda de cambio a su continuidad. Hace diez años nació como una demanda de las mariscadoras para no cruzar la autovía cada día que bajaban a faenar al banco marisquero. Costas le concedió 30 años a esta obra, pero la pasarela se libra del ojo medioambiental. El Concello encargó en el 2003 un informe que concluía que los terrenos de la marisma son recuperables, contradiciendo un informe de la pastera que tachaba la zona de irrecuperable.

El documento entiende que el obstáculo de la autovía de Marín se podía superar desplazándola o impermeabilizándola para dejar pasar el agua del mar por debajo de la estructura. César Mosquera presupuestó esta obra entre los tres o cuatro millones de euros.

Salvemos Pontevedra se suma a la lucha por recuperar la marisma y advierte de que aunque Ence abandonase la ría en el 2018, la pasarela continuaría durante 16 años más, impidiendo que la ensenada volviese a su estado normal. La insólita oferta de la pastera volvería a encender la llama de los ecologistas. Desde APDR, Antón Masa asegura que la pérdida económica del sector marisquero por culpa de Ence es incalculable. Los técnicos consultados por el Concello para avalar el cierre de Ence estimaron que los daños producidos por la ubicación de la pastera en turismo, pesca y marisqueo son mayores que el beneficio del complejo, cifrado en el último ejercicio en 20 millones de euros.