Los otros tesoros de la batalla de Rande que albergan los museos
PONTEVEDRA CIUDAD

El de Pontevedra y el Massó custodian piezas de la contienda
23 oct 2012 . Actualizado a las 06:48 h.Hace hoy 310 años que la Armada española, unida entonces a la francesa, sufrió uno de sus grandes reveses en la batalla de Rande, de manos de la flota inglesa y holandesa, en las aguas de la ensenada de San Simón. Los galeones españoles habían llegado a finales de septiembre con el mayor envío que se conocía hasta entonces de tesoros procedentes de América. Y al margen de las cuestiones puramente tácticas y bélicas, de vencedores y vencidos, esos tesoros han seguido dando que hablar desde 1702.
Un documento anónimo de la época que exhibe el Museo de Pontevedra en las salas navales del edificio García Flórez sentencia que las riquezas habían podido ser descargadas con anterioridad al ataque de los ingleses. No es la única huella que se conserva en la entidad pontevedresa sobre la batalla. En la misma vitrina, dos grabados nos dibujan la contienda, uno de J. Bafire, datado en el siglo XVIII, y otro de Pieter Schenk, junto a un fragmento de madera de uno de los barcos.
Son fondos que están en el Museo desde sus inicios, procedentes del legado que dejó la Sociedad Arqueológica de Casto Sampedro. Al igual que también lo es el cañón que se exhibe en los jardines exteriores del García Flórez, recientemente estudiado por el experto Yago Abilleira y de próxima restauración.