Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Batida de limpieza en la playa de Laño

PONTEVEDRA

Escolares del CEIP Espedregada llenaron más de veinte bolsas de residuos recogidos en la playa próxima al centro dentro de su proyecto Voz Natura

12 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

1Con la llegada del buen tiempo las actividades de Voz Natura, el programa medioambiental promovido por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y dedicado este curso a la protección de los ríos y playas, salen de las aulas y se hacen más visibles. Los alumnos del CEIP Espedregada (Poio) siguen haciendo todo lo posible para que «Raxó renazca», en línea con el título del proyecto en el que están trabajando este curso. El centro se ubica en un entorno eminentemente costero y el objetivo es que los escolares lo conozcan más en profundidad y aprendan a cuidarlo.

Setenta y tres alumnos de infantil y primaria de este colegio, acompañados de diez profesores, realizaron ayer una salida a la playa de Laño, uno de sus arenales más próximos, para proceder a su limpieza y puesta a punta para el disfrute de los vecinos de la zona y de los visitantes. Después de un crudo invierno, su situación era lamentable, la marea había arrastrado una cantidad ingente de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos. Trabajaron en su recogida durante casi dos horas y llenaron más de veinte bolsas de basura. Plásticos, cristales, colillas, redes viejas, botellas, corchos, restos de persianas, tubos de PVC, trozos de mangueras... De todo había en el arenal de Laño, que los niños rebautizaron como playa de Plasticris, por la cantidad de plásticos y cristales que recogieron. Pero lo que más le llamó la atención de los residuos que encontraron, fueron varios cepillos de dientes y una dentadura postiza.

La coordinadora del proyecto del CEIP Espedregada, Mirian Rodríguez Jácome, explicó que los niños se sorprendieron de la cantidad y variedad de basura que había en la playa y se mostraron encantados de haber contribuido a hacer de la costa de Raxó un entorno más limpio, con el compromiso es seguir colaborando para mantenerlo así. Los alumnos de este colegio aprovechan todas las efemérides para acercarse más a su entorno natural. El día de los enamorados celebraron el amor a la naturaleza y en carnavales se disfrazaron de peces, pulpos y otros animales marinos. También de marineros, mariscadoras y bateeiros. Precisamente, sobre estas tres profesiones de los sectores primario, secundario y terciario, están trabajando en las aulas y, recientemente, el centro acogió una exposición, cedida por el Ayuntamiento de Poio, sobre el mar y el marisqueo en la ría de Pontevedra, en la que contemplaron la importancia de estas labores en la zona.