Los premios a los mejores Piñeiro se quedaron en O Pino

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Álvaro Ballesteros

La Fiesta reunió a cientos de personas en la jornada de exaltación del Galo

05 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La Festa do Galo Piñeiro de O Pino volvió a superar las previsiones de los organizadores y reunió ayer a cientos de personas en la localidad de Pedrouzos (O Pino). Antes de las doce de la mañana ya se habían dado cita los mejores ejemplares de Galo y Galiña Piñeiro en el recinto de exposiciones, donde los asistentes pudieron comprobar las características de una raza autóctona que comenzó a recuperarse en el municipio de O Pino hace ya unos quince años.

Los premios para casa

Los premios a los mejores ejemplares se dieron a conocer pasadas las dos de la tarde y todos recayeron en vecinos de O Pino. Los mejores Galos Piñeiro fueron los presentados por Irene Salvado, Carlos Magadán y Magdalena Martínez. En cuanto al apartado de Galiña Piñeiral, los dos primeros fueron también para Irena Salgado y Carlos Magadán y el tercero fue para Lucas Magadán. Se entregaron también dos premios para los mejores Galos de Curral, que fueron para Enrique Duro de A Estrada y Matías Miranda de Oroso.

El alcalde de O Pino, Manuel Taboada, destacó el esfuerzo de los productores de O Pino para que la raza de Galo y Galiña Piñeiro se recuperará «despois de que case estivera extinguida». La característica más importante de esta raza es que es una pieza de menor tamaño, una carne más oscura, sin grasa y que alcanza sobre tres kilos. Unas peculiaridades que diferencia la raza Piñeiro de otras como el galo de curral. Coincidiendo con la exposición de los productos estrella de la fiesta, la localidad vivió la segunda jornada de su feria medieval y exhibiciones de doma de alta escuela.

La jornada de ayer contó con la presencia de la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, que fue la encargada de pronunciar el pregón de la fiesta, declarada fiesta de interés turístico de Galicia por ser una cita de exaltación de productos autóctonos.