El Politécnico refuerza la formación con cuatro proyectos innovadores

JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Álvaro Ballesteros

Educación los premia y financia para mejorar su oferta tecnológica y didáctica

29 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El Politécnico de Santiago consiguió 4 de los 23 premios para proyectos de innovación de centros de Formación Profesional gallegos, seleccionados por la Consellería de Educación en la convocatoria de este año. Dos son de la familia de educación, uno de química, y el otro conjunto de los departamentos de madera y fabricación mecánica. Para su desarrollo colaborarán con empresas punteras en esos sectores.

El centro compostelano consigue 74.649 euros (el 24 % de los 300.000 distribuidos entre todos los premios gallegos) de financiación para desarrollar estas iniciativas. Tres de ellas son para la innovación didáctica y una para la innovación tecnológica. El único centro de la ciudad galardonado en esta convocatoria fue el más beneficiado de Galicia y aprovecha para potenciar su capacidad de investigación en la FP.

El de mayor cuantía es el denominado Smart Grid. Rede Eléctrica Intelixente. Sistema de telecontrol e telemando aplicado a centro de transformación didáctico. Para realizarlo colaborarán con la multinacional Schneider Electric. El objetivo es mejorar la formación en la gestión más eficiente de la energía. «A xestión intelixente das redes eléctricas de distribución ten como obxectivo principal a seguridade, a calidade e a eficiencia económica no subministro», explican. El sistema Smart Grid favorece «a telexestión dos contadores de enerxía e a comunicación entre o xestor dos prezos da enerxía e os receptores, para que estes se conecten á rede eléctrica nas franxas horarias en que o prezo da enerxía sexa máis baixo. O porto de enlace entre as redes de distribución e os receptores é o centro de transformación que deberá estar integrado nesta rede intelixente».

Así, el centro desarrollará las mismas fases que si se tratase de un proyecto para la aplicación industrial de un cliente, para formar a alumnado de ciclos de electricidad del Politécnico.

Aguas de uso recreativo

El departamento de Química recibe 19.042 euros para el estudio de la presencia de aditivos de uso cotidiano (fragancias) en aguas de uso recreativo, y comprobar si se cumple la legislación. Este proyecto se realizará en Santiago y comarca. Analizará agua de piscinas, balnearios, centros hidrotermales, establecimientos spa, centros de talasoterapia y parques acuáticos.

Profesorado y alumnado aplicarán la experiencia del Laboratorio de investigación y desarrollo de soluciones analíticas de la USC, para determinar el nivel de toxicidad de las aguas de esas instalaciones y sugerir, si fuese preciso, las correcciones necesarias para eliminar o disminuir su hipotético riesgo.

Cúpula geodésica

En la construcción de una cúpula geodésica, ya montada en el polideportivo del centro, colaboraron dos ciclos medios y dos superiores del Politécnico, de madera y fabricación mecánica; y un ciclo de madera del IES de Ortigueira. Participan las empresas Finsa y Maderas Lata. La cúpula se utilizará en las jornadas españolas de madera que se celebran en el 2015 en Ferrol y Ortigueira, pues servirá de recepción en la sede de Ortigueira. También se le pretende dar uso en actividades didácticas del Politécnico.

La cúpula puede recubrirse, tiene 4,05 metros de altura y puede soportar 10.000 kilos de peso en vertical y 2.000 en horizontal.

El otro proyecto premiado del Politécnico, con 11.060 euros, es para el diseño de prototipo una de maqueta didáctica, del departamento de electricidad.