Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los restauradores trabajan para devolver al retablo de Verdía su estética original

santiago / la voz

SANTIAGO

El proceso de restauración del retablo mayor, bastante deteriorado, finalizará dentro de tres meses.
El proceso de restauración del retablo mayor, bastante deteriorado, finalizará dentro de tres meses.

12 nov 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

El retablo mayor de la iglesia de Santa Mariña de Verdía está en proceso de restauración bajo el amparo del Consorcio de Santiago. Los trabajos suponen un importe de 19.200 euros y la previsión de remate es de tres meses. Del proyecto está encargado Andrés Martínez Rey, quien indicó que la intervención en el retablo pretende la recuperación de su estética original y la garantía de su conservación en el tiempo.

Por su parte, Idoia Camiruaga, arquitecta del Consorcio y coordinadora del proyecto, explica que el retablo se halla «nun deficitario estado de conservación, nun proceso de degradación activo». Resalta que «presenta problemas de ancoraxe, con alteración de materia e perda de soporte en diversos puntos».

Señala que existen grietas y separación entre las piezas estructurales como consecuencia de los movimientos naturales de madera y la oxidación del soporte, debido al hecho de estar en contacto con clavos envejecidos.

Para Idoia «é importante estabilizar estruturalmente o retablo e consolidar o soporte, previndo o posterior ataque de insectos xilófagos que o destrúen». Agrega que en el futuro será necesario mantener estables las condiciones ambientales de humedad y temperatura a fin de garantizar el buen estado de conservación del conjunto.

Policromía

La existencia de pérdida de soporte hace que los responsables de la obra cuenten con un carpintero para ensamblar de nuevo las piezas y reintegrar zonas localizadas mediante reposición de madera nueva, en particular de roble o de teca. «Primeiro desinsectarase a madeira do retablo e de cada unha das tallas de modo preventivo. E levarase a cabo unha limpeza superficial de po e sucidade», dice Andrés Martínez, Tras esa actuación se eliminarán los elementos inútiles colocados en intervenciones anteriores como el cableado antiguo, claves y anclajes que ya no cumplen su función.

Los retablos ocultan con capas posteriores la policromía y dorados originales. Los restauradores estabilizarán la capa pictórica original tras la limpieza y eliminación de los repintados y reintegrarán cromáticamente la superficie con acuarelas o pigmentos de barniz. Luego se aplicará un barniz final para proteger la capa pictórica.

La iglesia de Santa Mariña de Verdía es de estilo barroco y data de principios del siglo XVIII. Está construida en sillería de granito y fue concebida para ser visualizada de perfil. El retablo mayor tiene 3,5 metros de alto y está situado en el muro de cabecera de la iglesia.