Un experto de la USC explica por qué Santiago se convirtió este miércoles en Venecia: «Hace casi dos décadas que no llovía con una intensidad tan fuerte»

Á. Sevilla / R. Martínez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

En solo treinta minutos cayeron unos 30 litros por metro cuadrado, prácticamente lo mismo que durante toda la noche. «Es una barbaridad», afirma José Ángel Docobo, director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller

20 oct 2023 . Actualizado a las 22:31 h.

Si hay alguien que conoce como la palma de la mano el parte meteorológico de Santiago de Compostela ese es José Ángel Docobo, director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller. Su cabeza es lo más parecido a un interminable archivo de Excel, con sus filas, columnas e infinidad de datos. Explica que lo que se vivió entre las 18.40 y las 19.10 horas de este miércoles fue algo inédito en los últimos años. «Hace casi dos décadas que no llovía en Santiago con una intensidad tan fuerte. En Galicia estamos acostumbrados a unas precipitaciones más suaves, pero en esta ocasión cayó lo mismo en media hora que en toda la noche».

Las cifras, afirma, fueron las siguientes: durante todo el día se registraron unos 37,2 litros por metro cuadrado, de los que 30 fueron en esos 30 minutos citados. «Es una barbaridad, y eso es lo que explica lo que se pudo ver», afirma Docobo, quien descifra lo ocurrido: «Fue debido a una línea de precipitación muy fuerte que llegó con el frente. Se formó en la costa y según se introducía en la tierra se fue reactivando. Menos mal que pasó rápido, pero descargó en poco tiempo». Asegura que zonas del norte y el sur de la ciudad fueron las más afectados y que «sobre las 20.30 todavía estaba descargando bastante agua en Lugo, incluso más que aquí».

El momento de mayor intensidad fue entre las 19.00 y 19.10, cuando se sumaron 14 litros por metro cuadrado, «algo que no recuerdo que pasara desde hace 15 o 20 años. Pero es típico de las borrascas de otoño», dice.

Afirma Docobo que la borrasca se irá debilitando y que domingo apenas lloverá, pero lo cierto es que solo durante la jornada del jueves, las precipitaciones obligaron al Concello a movilizar a unas 40 personas, además de Policía Local y bomberos, que realizaron una veintena de actuaciones. El lugar más afectado correspondió una vez más con la rotonda de Fontes do Sar, donde desde Raxoi aseguran que será necesario realizar una intervención importante que podría alcanzar el millón de euros. Sobre lo ocurrido en la rúa do Franco, destacaron que tocará hacer un estudio para tratar de detectar y solucionar el problema.

La tromba abre un frente en Raxoi y el PP pide el cese de Louzao

Las inundaciones y las múltiples incidencias que dejó el aguacero del miércoles abrió un nuevo frente político en Raxoi, donde el gobierno salió a media mañana de hoy a desmentir al popular Borja Verea, que achacó el alcance de las inundaciones a la falta de limpieza del alcantarillado, circunstancia en la que no solo vio «ineptitude» por parte del gobierno sino incluso «unha imprudencia que roza a neglixencia». Verea acusó a Sanmartín «de ocuparse máis en tonterías ideolóxicas que en traballar no importante». La portavoz del gobierno, Míriam Louzao, salía al paso indicando que desde el 1 de octubre Viaqua y Urbaser estaban realizando la retirada de hojas de árboles y la limpieza de alcantarillas. «Os sumidoiros estaban limpos. Esta non foi a causa dos asolagamentos», dijo la edila, que achaca la situación a la gran cantidad de agua caída en poco tiempo. Fue algo «excepcional», uno de los registros más altos en el histórico de precipitaciones locales, apuntó Louzao, al tiempo que acusaba a Verea de «oportunismo ruín» con esas declaraciones.

«Cando chove moito en pouco tempo hai asolagamentos, iso é unha cuestión de física elemental. E entendemos que o señor Verea coñece este principio, polo que só nos cabe pensar que foi un oportunismo ruín o que fixo: no momento en que os traballadores do Concello están facendo todo o posible para que a situación se controle, e que el mesmo di que se fixo correctamente para evitar males maiores, parece que só busca pretextos para facer declaracións neste sentido, nunha escalada de violencia —ironizó— que está tomando tal dimensión que calquera día pide a intervención da ONU nesta cidade», dijo Louzao. El PP pidió su cese. Según su viceportavoz, María Baleato, unas declaraciones de ese cariz por una denuncia «lexítima» de Verea «demostra que non ten categoría nin nivel para representar a Santiago».

Verea insistía en Radio Voz en cuestionar esa limpieza. «O levabamos advertindo nas últimas semanas e non hai máis que escoitar a xente que di que estaba todo tapado (...). Sin ser tan incisivo, el PSOE apunta también en esa línea. Sostiene que lo que pasó fue «máis aló» de los problemas habituales en las zonas críticas de la ciudad y recordó que el invierno pasado hubo alguna jornada de 47 litros por metro cuadrado, sin alcanzar ese «aluvión de incidencias». Mila Castro defiende que hay que «reforzar a atención para a eliminación das follas de árbores acumuladas, a limpeza de sumidoiros e mellorar as canalizacións».