El 8 de junio arranca en Galicia la última selectividad antes de la nueva reválida

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SELECTIVIDAD

Ed Carosía

Si la Lomce no se deroga, este año desaparece la prueba de acceso a la universidad

07 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La Lomce, la polémica ley educativa que tantos debates ha generado, termina su implantación en el año 2017. Y lo hace con la evaluación final de bachillerato, más conocida como reválida, que en sus dos primeras convocatorias se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad, pero no será requisito para obtener el título de bachiller. Con la llegada de esta prueba se pone fin a la selectividad, un modelo de acceso que con distintos cambios cumple ya tres décadas.

La Comisión Interuniversitaria de Galicia, el órgano que coordina la entrada a las universidades gallegas, ha fijado ya la fecha de este último selectivo el 2016, que en junio se realizará del 8 al 10; mientras que en la convocatoria de septiembre se celebra entre los días 14 y 16. Siempre son tres jornadas y siempre entre miércoles y viernes, un calendario que no siguen todas las comunidades autónomas, ya que tradicionalmente en otras se inicia en diferentes días de la semana.

El fin de la selectividad y el inicio de la reválida de bachillerato está regulado por ley, pero aun así hay que ser prudentes. Y es que la Lomce es una norma que los hasta ahora partidos de la oposición aseguran que derogarán si llegan al Gobierno, por lo que a expensas de lo que ocurra tras las elecciones, quizás se quede en el cajón. De hecho, en agosto el Ministerio de Educación decidió retrasar la aprobación de las reválidas de ESO y bachillerato, aunque eso no implicó modificar el calendario de la ley orgánica, que recoge en su disposición final quinta que la primera evaluación final de bachillerato será ya en el año 2017.

Algo similar en Galicia

A mayores de esta prueba obligatoria para ser bachiller, independientemente de si el alumno va a ir a la universidad o no, las instituciones de educación superior pueden implantar sus propios requisitos de acceso. En Galicia, la previsión es fijar exámenes comunes solo para aquellas carreras en donde la demanda sea más elevada que la oferta, es decir, que no lleguen las plazas para todos los alumnos que las solicitan. El objetivo es que sea una prueba común para toda Galicia, y que no sea tan generalista como la actual selectividad sino de materias relacionadas con el ámbito de conocimiento que se quiere estudiar, por ejemplo, ciencias de la salud.

Feijoo y rectores firman el convenio de financiación

Los rectores de las universidades gallegas y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, firman este jueves los tres convenios para aplicar el plan de financiación universitario que estará en vigor entre este año y el 2020, que supone 2.479 millones de euros en los cincos años para las tres instituciones, aunque 410 no están directamente recogidos en el plan. Pese a que ya pasó por el Consello Galego de Universidades y se publicó en el Diario Oficial de Galicia, cada universidad debe firmar un convenio concreto para la aplicación de este marco económico, que supone un 17 % más de fondos que el plan anterior.

Más de 82.000 familias pueden ver desde el móvil las notas y faltas de sus hijos

Más de 82.000 familias de 236 centros educativos de Galicia pueden consultar en sus teléfonos móviles o tabletas las calificaciones de sus hijos, sus faltas de asistencia, justificar estas ausencias, pedir tutorías con los profesores, comprobar notificaciones docentes o ver incluso los apercibimientos de conducta. Y pueden hacerlo a través de la aplicación abalarMóbil, que en los últimos meses incorporó a 86 nuevos centros, que se suman a los 150 colegios e institutos que ya contaban con este sistema.

La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia realizó esta ampliación de centros escolares, con lo que ahora los padres de alumnos de 104 centros de la provincia de A Coruña, 37 de la de Lugo, 29 de Ourense y 66 de Pontevedra pueden seguir la actividad educativa de sus hijos desde cualquier lugar, de una forma rápida y más cómoda a través de sus dispositivos móviles.