Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La selectividad será los días 7, 8 y 9 de junio, y las notas saldrán el 16

Sara Carreira Piñeiro
sara carreira REDACCIÓN / LA VOZ

SELECTIVIDAD

Examen de selectividad en septiembre del 2016 en Santiago
Examen de selectividad en septiembre del 2016 en Santiago SANDRA ALONSO

Habrá hasta cuatro materias para subir nota, además de la obligatoria de opción

11 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La selectividad gallega va tomando forma. Ayer se concretaron varios puntos, especialmente las fechas y las materias para subir nota. Primero, los días: se celebrará el 7, 8 y 9 de junio, que serán miércoles, jueves y viernes; las notas llegarán una semana después, exactamente el día 16. La prueba de septiembre se adelanta un día con respecto a lo habitual, para que no llegue al día 15, fecha límite según el decreto: será el 12, 13 y 14 (martes, miércoles y jueves). Por cierto, la selectividad, que nunca se ha llamado así oficialmente, tiene nombre nuevo: ABAU, Avaliación de Bacharelato para o Acceso á Universidade; en castellano, EBAU, Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.

Un asunto importante que se acordó ayer es el número de optativas a las que el alumno se puede presentar para subir nota: serán 4, lo máximo permitido por el decreto (el mínimo era ofrecer dos), aunque tiene cierta trampa porque también se suma la asignatura obligatoria de opción, así que un estudiante puede acabar con cinco materias para subir nota en función de la carrera. «El objetivo -explicó ayer Pedro Armas, representante de la Universidade da Coruña en la CIUG, la comisión interuniversitaria que se encarga de la selectividad- es facilitar las cosas a los alumnos, especialmente a aquellos que no están decididos por una carrera».

Un ejemplo práctico. Una estudiante gallega duda entre matricularse en Bioloxía o Química. En la primera carrera se priman las asignaturas de Bioloxía, Ciencias da Terra, Física, Matemáticas e Química; en la segunda opción, solo se valora doble Física, Matemáticas y Química. Esta alumna sabe que Matemáticas ya se incluye porque entra en la parte general, la obligatoria. Pero como optativas, ¿qué puede elegir? Bioloxía y Química, claro, pero también puede atreverse con Física o Ciencias da Terra. La ventaja de este sistema es que la joven tiene cinco opciones, tres para cada carrera, de tener nota. Como el software elegirá las dos mejores notas según la carrera que marque, se garantizará un amplio abanico de posibilidades. «Nosotros hemos dejado lo más abierta posible esta opción -detalló ayer Armas- aunque es un número muy reducido de alumnos el que elige las cuatro materias para subir nota. Cada año, unos 100 de los 11.000 que se examinan».

Lo normal cuando el alumno no tiene claro qué quiere estudiar es que se presente a tres asignaturas para subir nota, y evitar que el pinchazo en una materia dé al traste con sus posibilidades. A eso hay que añadir, en cualquier caso, la obligatoria de opción (Historia del Arte, Latín, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o Matemáticas II, según el tipo de bachillerato elegido).

Este año, como se recordará, la primera parte de la selectividad vale 10 puntos e incluye Lengua Castellana, Lingua Galega, Historia de España, Primera Lengua Extranjera y la obligatoria de opción.