Los curanderos que dicen ver el aura padecen en realidad sinestesia

EFE

SOCIEDAD

Un grupo de investigadores explica científicamente esta supuesta virtud que, supuestamente, consigue captar un campo magnético de radiación luminosa multicolor que rodea a las personas a modo de halo

02 may 2012 . Actualizado a las 19:26 h.

Un grupo de investigadores de Granada han descubierto que muchos de los curanderos que aseguran ser capaces de ver el aura de las personas presentan en realidad un fenómeno neuropsicológico denominado sinestesia emocional que explicaría científicamente esta virtud.

Los denominados sinéstetas mezclan los cinco sentidos, al tener más interconectadas las áreas del cerebro encargadas de procesar cada uno de los estímulos, de forma que son capaces por ejemplo de ver o paladear un sonido, sentir un sabor o asociar a las personas con un determinado color, según ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Consciousness and Cognition por los profesores del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada Óscar Iborra, Luis Pastor y Emilio Gómez Milán. Según la institución académica, se trata de la primera vez que se ofrece una explicación científica al fenómeno esotérico del aura, un supuesto campo energético de radiación luminosa multicolor que rodearía a las personas a modo de halo y que resulta invisible para la gran mayoría de los seres humanos.

En términos neurológicos, la sinestesia consiste en que en el cerebro de ciertas personas (los sinéstetas) se produce un «cruce de cables» o conexiones sinápticas que no se da en la mayoría. Este hecho, explica Gómez Milán, «les permite establecer asociaciones automáticas entre regiones cerebrales que habitualmente no están conectadas», cualidad esta que tendrían muchos de los curanderos que dicen poder ver el aura.

Los científicos advierten en su artículo de que no todos los santones y curanderos son sinéstetas, pero en este colectivo sí que se da una mayor incidencia de este síndrome, «al igual que ocurre con muchos pintores y artistas». Los autores advierten del enorme «efecto placebo» que provocan los curanderos en las personas «aunque padezcan realmente sinestesia y sean capaces de ver el aura o sentir el dolor del otro».

Algunos de estos santones «presentan ciertas habilidades y actitudes que les permiten creer en su capacidad de sanar a los demás, pero en realidad se autoengañan», pues la sinestesia no es un poder extrasensorial, sino una percepción subjetiva y «adornada» de la realidad, advierten los expertos.