El Consejo de Europa destaca que la web de La Voz de Galicia es bilingüe desde el 2006

La Voz

SOCIEDAD

El Comité de Expertos publica un informe sobre el grado de aplicación en la comunidad gallega del acuerdo sobre lenguas minoritarias

30 oct 2012 . Actualizado a las 16:12 h.

En los últimos días el Consejo de Europa ha dado a conocer el último informe elaborado por su Comité de Expertos sobre el grado de cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, un acuerdo suscrito hace veinte años que recoge las medidas que deben tomar los gobiernos estatales o autonómicos para preservar la biodiversidad lingüística del continente.

En lo relativo a la aplicación en Galicia, el documento -el tercero que se publica desde 1992-, reserva un apartado destacado a la situación del gallego en los medios. Lamenta, por un lado, la desaparición de periódicos impresos y digitales y la reducción de programas audiovisuales en esta lengua aunque destaca, por otro, que la web de La Voz de Galicia, que en la actualidad es el medio elegido por el 62% de los gallegos que acceden a un periódico digital (según datos de Comscore), sea bilingüe desde el 2006. De hecho, los lectores pueden consultar desde ese año todas las noticias del medio tanto en gallego como en castellano.

El informe se centra también en el sector de la educación y advierte de la progresiva reducción de la enseñanza en gallego en todos los niveles educativos y en su estructura de apoyo. El Comité de Expertos apunta que el llamado «decreto del plurilingüismo» no debe afectar a la media de presencia del idioma propia de Galicia en la escuela, como sí está haciendo, defienden.

En otros ámbitos, el Consejo de Europa critica la falta de datos sobre la formación de funcionarios en esta lengua para normalizar su uso en todas las actividades y trámites administrativos y la vulneración de derechos en el sector de la justicia en cuanto al uso del gallego.