Galicia perderá población durante la próxima década y pasará de 2.728.903 habitantes en el año 2012 a 2.599.579 en el año 2022
19 nov 2012 . Actualizado a las 18:35 h.La tendencia demográfica española hará que dentro de cuarenta años haya desaparecido la décima parte de la población, una situación que comenzará a notarse en 2018, año en el que ya habrá más defunciones que nacimientos.
Estos datos se desprenden de las últimas Proyecciones de Población difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan un escenario de pérdida progresiva de habitantes en las próximas décadas. Así, en 2022 España contará con 45 millones de habitantes, un 2,5 % menos que este año y cifra que en 2052 se reducirá hasta los 41,5 millones de habitantes, un 10,2 % menos que en la actualidad.
La progresiva disminución del crecimiento natural de la población (diferencia entre nacimientos y defunciones) y un saldo migratorio negativo o muy discreto determinaría que casi todas las comunidades autónomas, entre ellas Galicia, perderán población durante la próxima década. La comunidad gallega pasará de una población de 2.728.903 personas en el año 2012 a 2.599.579 en el año 2022, un 4,7% menos y el doble de la pérdida en España (2,5 %). Una disminución de 129.324 habitantes en diez años. Durante la próxima década el número de defunciones seguirá superando al de nacimientos en Galicia y esa saldo vegetativo anual negativo será cada vez mayor. En el año 2012 será de -9.213 y en 2021 de -14.931.
Además de mantenerse las tendencias actuales, el saldo migratorio con el extranjero será negativo en la mayor parte de las comunidades autónomas, en especial en Cataluña (con un saldo acumulado de -472.549 personas), Comunidad de Madrid (-381.632), Comunidad Valenciana (-176.027) y País Vasco (-140.171).
En los próximos años España continuará registrando un paulatino descenso de la natalidad. Así, en 2021 nacerían 375.159 niños, casi un 20% menos que en el último año. Hasta 2031, se registrarán 7,7 millones de nacimientos, un 9% menos que en los últimos 20 años. El descenso de nacimientos vendría determinado por la propia estructura de la pirámide poblacional, debido a una progresiva reducción de las mujeres en edad fértil. El número de nacidos no volvería a crecer hasta 2030 aunque volvería a decrecer a partir de 2040. La edad media de la maternidad proseguiría su tendencia ascendente hasta alcanzar los 31,5 años en el 2051.
La esperanza de vida seguiría aumentando en España. En 2011 estaba situada en 79,08 años en los hombres y en los 84,92 en las mujeres. En 2051 sería de 86,88 en los hombres y en 90,75 en las mujeres.