Bruselas aprueba que el polen sea «componente natural» de la miel

Bruselas / Europa Press

SOCIEDAD

Tostada con miel.
Tostada con miel. óscar vázquez< / span>

En la práctica eliminará los casos en los que deba informarse en el etiquetado del alimento de la presencia de transgénicos

20 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Con 28 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones, la Eurocámara aprobó ayer las nuevas reglas que permitirán definir el polen como componente natural y no como ingrediente de la miel, lo que en la práctica eliminará los casos en los que deba informarse en el etiquetado del alimento de la presencia de transgénicos.

Las nuevas reglas ya fueron pactadas y deben ser ratificadas por el Parlamento. La legislación europea establece la obligación de indicar en el etiquetado si sus ingredientes tienen o fueron elaborados a partir de organismos genéticamente modificados, salvo en los casos en los que su presencia no supere el 0,9 % del ingrediente.

Con las normas actuales y de acuerdo a un fallo del Tribunal de Justicia de la UE que dictaminó que el polen es un ingrediente, la miel comercializada debería señalar en su etiqueta si hay ingredientes transgénicos.

Ahora la presencia de transgénico deberá indicarse si representase más de un 0,9 % de la miel en su conjunto, y no solo del polen. «Como el polen sólo constituye alrededor del 0,5 % de cualquier lote de miel, nunca superará el umbral de etiquetado», dijo la parlamentaria británica Julie Girling.

La Unión Europea produce un 13 % de la miel que se consume en el mundo, esto es, unas 200.000 toneladas, y España, con 33.000 toneladas, es el primer productor europeo, seguido de Italia, Hungría y Rumanía.