Barcelona descarta que la plaza de toros de la Monumental se reconvierta en mezquita
SOCIEDAD
El emir de Catar habría ofrecido, supuestamente, 2.200 millones de euros para adquirir el edificio aunque el ayuntamiento de la ciudad condal niega la existencia de esta oferta
19 jul 2014 . Actualizado a las 00:48 h.La sorpresa saltaba este martes en Barcelona. Un jeque catarí estaría dispuesto a pagar 2.200 millones de euros para comprar la plaza de toros Monumental de la ciudad condal, que lleva desde el año 2011 sin acoger espectáculos taurinos después de que entrará en vigor en enero del 2012 su prohibición en Cataluña de acuerdo a lo aprobado en julio del 2010 por la Generalitat. El objetivo final de esta adquisición sería reconvertirla en una mezquita. Según recogía 20minutos.es, el proyecto consistiría en construir un minarete de 300 metros de altura -que no se usaría para llamar a la oración- para llevar así a cabo una reivindicación que llevan años pidiendo la comunidad musulmana de la capital catalana.
Según informa este diario digital y El Mundo, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, habría puesto sobre la mesa de la familia Balaña, la propietaria de la Monumental, la cifra de 2.200 millones de euros para convertir a esta emblemática plaza en la tercera mezquita más grande del mundo, solo por detrás de las de La Meca y Medina, las ciudades santas del Islam. Los trabajos de reconversión de la plaza de toros a mezquita, que realizaría la sociedad empresarial alemana formada por KSP Engel, Zimmermann Architekten, Krebs y Kiefer International, durarían cinco años y estarían finalizados para el año 2020.
El nuevo edificio contaría con una sala de oración para 40.000 personas, un centro de estudios de Al Andalus, una escuela coránica para 300 estudiantes, una sala de conferencias y un museo de arte y de historia así como tiendas y restaurantes. Según recogen en 20minutos.es, la venta solo estaría pendiente del visto bueno del ayuntamiento y solo tendría como condición que no colocarán al frente a un imán de línea integrista. El objetivo es que esta mezquita esté abierta a todos los grupos musulmanes y conllevaría la contratación de unas 4.000 personas.
«Es la primera noticia»
Aunque según las informaciones, el proyecto de compra estaría prácticamente cerrado, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha admitido este miércoles que desconocía la oferta del emir de Qatar. «No me lo creo. No conocíamos nada de nada, es la primera noticia», ha remarcado al preguntarle los periodistas tras una rueda de prensa, y ha asegurado textualmente que la oferta del emir catarí le ha dejado alucinado. Asimismo, ha reiterado que «es una cifra sorprendente, casi imposible» tras compararla con el presupuesto del Disseny Hub -que costó 90 millones-, y ha considerado que esta información puede generar rechazos.
Trias ha defendido que sería lógico que existiera una mezquita en Barcelona, pero ha rechazado valorar la eventual conversión de la plaza de toros porque el proyecto todavía no existe. «Puestos a inventar, me gustaría que la Monumental se convirtiera en un gran museo de la infancia», ha asegurado como ejemplo.
El presidente ecosocialista municipal, Ricard Gomà, ha evitado valorar el proyecto porque tampoco lo conocía, pero ha defendido que la Monumental debería convertirse en un equipamiento «al servicio de los vecinos». Por su parte, el líder de UpB, Jordi Portabella (ERC), ha considerado que se trata de un globo sonda para «ver si alguien se pone nervioso, para que alguien se pregunte si sería mejor que volvieran a celebrarse corridas de toros o si el Ayuntamiento debería comprar la Monumental por esta cifra astronómica».
El líder del PP en el consistorio, Alberto Fernández, ha expresado su «rechazo más absoluto» a esta conversión y ha pedido a Trias que, pese a que no esté confirmado el proyecto, lo rechace. «La mejor forma de poner fin al rumor es frenar la posibilidad de que se pueda construir una megamezquita», ha admitido. En rueda de prensa, el popular la ha rechazado porque «sería un absoluto despropósito» y porque «la inversión procede de un país que no es que esté a nuestras antípodas, sino que entra en colisión con nuestros valores democráticos».
«Siga siendo una plaza de toros donde vuelvan las corridas»
Por su parte, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha confiado en que la antigua plaza de toros no acabe siendo una mezquita, sino que pueda recuperar su uso como coso taurino. En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlament, ha subrayado que su partido quiere que la Monumental «siga siendo lo que ha sido, una plaza de toros donde vuelva la libertad y las corridas de toros». Camacho ha deseado que el Tribunal Constitucional derogue la prohibición de las corridas de toros en Cataluña cuando resuelva el recurso presentado por los populares, y ha augurado que, cuando eso suceda, la monumental podrá «seguir siendo una de las plazas de toros más importantes de España».
«No sé si el mejor lugar»
El líder de Ciutadans, Albert Rivera, también ha cuestionado este supuesto proyecto. «No sé si el mejor lugar para crear centros religiosos es en plena Gran Vía de Barcelona en estos momentos», ha declarado en los pasillos del Parlament, y ha recordado que un cambio de actividad requeriría pasar toda una serie de trámites y ser legalmente aceptado. Pese a destacar que no se pronuncia sobre lo que debe pasar, ha insistido en que están pendientes del fallo del Constitucional para saber si las corridas de toros pueden volver a celebrarse en Cataluña, y en consecuencia, en la Monumental.