El papa calcula que el 2 % de todo el clero tiene conductas pedófilas

s. c. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El Vaticano matizó las declaraciones de Francisco en «La Repubblica» porque incluían en este grupo a sacerdotes «e incluso obispos y cardenales»

14 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El fundador del diario laico italiano La Repubblica, Eugenio Scalfari, de 90 años, publicó ayer una entrevista con el papa que ha levantado ampollas. La frase más controvertida y que matizó después el jefe de prensa del Vaticano, es: «Muchos de los colaboradores que luchan conmigo intentan tranquilizarme al evaluar la pederastia dentro de la Iglesia, con datos fiables, en el 2 %. Este hallazgo me debería tranquilizar, pero tengo que decirte que no me tranquiliza en absoluto. Considero que es muy grave. El 2 % de los pedófilos son sacerdotes e incluso obispos y cardenales». Federico Lombardi, responsable de prensa del Vaticano, recalcó que en ningún momento Francisco dijo que hubiese cardenales que fuesen pederastas.

El papa suele reunirse en su apartamento de Santa Marta con personalidades del mundo de la cultura, la ciencia y la sociedad que no son cristianos, «gente como yo -dice Scalfari- un no creyente que ama a la figura humana de Jesús, su predicación, su leyenda (...) pero no su divinidad». En esos momentos, al papa no le importa que su interlocutor «sea periodista o ingeniero», y por eso Lombardi recalcaba después que las frases estaban sacadas de contexto y que no eran «en absoluto una entrevista en el sentido habitual de la palabra», para comentar que el diario solo intentaba «manipular a lectores ingenuos».

Pero oficiales o no, las palabras indican que el papa tienen datos fundados de que en el seno de la Iglesia hay 8.000 sacerdotes -de los 415.000 registrados- que persiguen a los niños a su cuidado. Es una «lepra» que quiere erradicar, y de hecho el propio pontífice recurrió a la imagen de Jesús sacando a golpes a los mercaderes del templo: «Como Jesús, yo usaré el bastón contra los curas pedófilos».

El celibato, solucionable

También habló del problema del celibato, y en este caso no dijo nada que hubiese comentado antes: que no es cuestión de dogma, porque de hecho se instituyó en el siglo X; que iglesias orientales asociadas a la católica lo contemplan; y que se puede solucionar. «Definitivamente, hay un problema, pero no es un problema importante. Se necesita tiempo, pero hay soluciones y yo las encontraré», dijo Francisco.

Pero en la charla con Scalfari, los dos filósofos hablaron de otras cosas, como la desatención de los niños en la familia -«la principal tarea de la educación de los niños parecen huir de las casas. Es una omisión grave, pero aún no estamos mal», dijo el papa- o de las conversiones en el lecho de muerte. Sobre esto, Francisco lo tiene claro: «Su misericordia es infinita [la de Dios], pero nunca caerá en la trampa. Si el arrepentimiento no es genuino, la misericordia no puede ejercer su función de redención».