Sanidade deriva al hospital vigués los posibles casos del virus en Galicia
22 ago 2014 . Actualizado a las 14:15 h.Los dos principales sindicatos médicos de Galicia, Cesm y Omega, criticaron ayer duramente la designación del Meixoeiro de Vigo como centro de referencia para tratar en Galicia a pacientes infectados de ébola. La Consellería de Sanidade publicó en Internet un protocolo de actuación ante un eventual caso de este tipo, en el que se establece que el hospital vigués será el encargado del control, aislamiento, diagnóstico y tratamiento de cualquier persona sospechosa de portar el virus que está haciendo estragos en varios países africanos.
Cesm y Omega, que califican de «despropósito» la elección hecha por la Xunta para afrontar la epidemia, explican que, «salvo la excelente preparación de los facultativos, este centro no cumple con ninguno de los criterios que el propio Ministerio de Sanidad considera como preceptivos para asumir esa tarea».
Recuerdan que el pasado fin de semana se cerró el servicio de Microbiología del Meixoeiro durante tres días, y que, de haberse producido un caso sospechoso de ébola, se hubiese demorado su diagnóstico, con el consiguiente «desastre sanitario».
Simulacro
Desde el Meixoeiro se quiso transmitir ayer un mensaje de tranquilidad ante las críticas recibidas. El doctor Juan Lázaro, subdirector asistencial de Procesos sin Ingresos de la Xerencia de Xestión Integrada de Vigo, aseguró que «el hospital está perfectamente equipado». Preguntado sobre qué personal atendería a un hipotético enfermo que ingresase mañana en el centro sanitario, señaló que «lo cuidarían un médico y dos enfermeras, aproximadamente». «El personal de este hospital está perfectamente equipado, tiene todos los medios para desempeñar estas labores si se diera el caso», añadió.
Lázaro se remitió a un simulacro de recepción de enfermos de ébola que se realizó en el puerto de Vigo el pasado mes de mayo, en el que «ya se emplearon con bastante éxito las habitaciones de las que el hospital dispone para estos casos». Asegura que el Meixoeiro cuenta con dos habitaciones, con una cama en cada una de ellas, para atender los posibles contagiados que pudieran aparecer en un futuro en Galicia.
No ve preocupante lo que hubiera sucedido el pasado fin de semana en el caso de que un posible enfermo de ébola hubiese llegado a Vigo y se hubiera encontrado durante 72 horas lasala de Microbiología cerrada. No lo considera trascendental porque, según apunta, «este sistema está completamente centralizado. Las muestras de los afectados se envarían a Madrid, al servicio de microbiología del hospital Carlos III. Es allí donde las analizan y determinan si está o no afectado por el virus. En este aspecto, el sistema está centralizado, todos los hospitales de España siguen el mismo protocolo. No habría supuesto un problema».
Desde Comisiones Obreras se denunciaba ayer el hecho de que los trabajadores del hospital Meixoeiro no han sido informados de la medida que establece Vigo como la ciudad gallega destinada a atender a los enfermos de este virus. El sindicato asegura que el personal desconocía por completo la situación hasta ayer mismo.
Juan Lázaro argumenta que «las personas implicadas estaban perfectamente informadas», sin entrar a valorar cuáles ni cuántas son las personas que debieran estarlo. Pese a las críticas, desde el Sergas insistían en transmitir tranquilidad a todos los trabajadores del hospital y a la opinión pública. «La situación está controlada. No hay peligro alguno», fue la consigna más repetida durante la jornada.