Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La OMS eleva a más de 1.900 los muertos por el brote de ébola en África Occidental

Europa Press

SOCIEDAD

Margaret Chan, David Nabarro y Keiji Fukuda durante la rueda de prensa de la OMS para informar sobre las últimas novedades del ébola
Margaret Chan, David Nabarro y Keiji Fukuda durante la rueda de prensa de la OMS para informar sobre las últimas novedades del ébola GARY CAMERON

También se ha subrayado que más del 40 % de los casos registrados en estos países se han producido en los últimos 21 días

03 sep 2014 . Actualizado a las 21:55 h.

Más de 1.900 personas han muerto a causa del ébola que se desató el pasado mes de marzo en África Occidental, según ha informado este miércoles su secretaria general, Margaret Chan. Asimismo, también ha señalado que la tasa de mortalidad del actual brote es del 51 %, lo que va desde el 41 % de Sierra Leona al 66 % de Guinea.

Por otra parte, la OMS ha subrayado que más del 40 % de los casos registrados en estos países se han producido en los últimos 21 días y ha reconocido que la situación está empeorando en Liberia y Sierra Leona. La tasa de mortalidad refleja los serios problemas a la hora de gestionar los casos, prevenir las infecciones y controlarla, y las inadecuadas medidas de salud pública. En Sierra Leona, la capacidad médica de Freetown es tan inadecuada que los pacientes con ébola están siendo trasladados a instalaciones en Kenema, que ya están superadas.

La OMS también ha señalado que el coste de hacer llegar los suministros necesarios a los países de África Occidental para controlar el brote de ébola será de al menos 600 millones de dólares (cerca de 457 millones de euros), según ha indicado el coordinador para la enfermedad de Naciones Unidas, David Nabarro.

Asimismo, la OMS también ha señalado que el Gobierno estadounidense «ha sido un fuerte apoyo» contra el brote. Margaret Chan también ha citado a otros países como China, Sudáfrica, Suiza, Reino Unido, Francia, Kuwait y Canadá que han ofrecido apoyo logístico, médico o de otro tipo. Sin embargo, estos esfuerzos no están siendo suficientes.

La mayoría de los nuevos contagios por ébola se producen en la comunidad, mientras las familias cuidan de los enfermos que no tienen donde ir y a menudo se niegan a ser identificados por trabajadores sanitarios públicos, ha explicado el doctor Keiji Fukuda, el director general adjunto para Seguridad Sanitaria de la OMS. «Encontrar lugares para atender a las personas que están enfermas es absolutamente esencial para controlar este brote», ha subrayado Fukuda.