En la imagen pueden verse los detalles de la roca, con sus corrientes de polvo y gas que se extienden lejos de su superficie
14 oct 2014 . Actualizado a las 17:59 h..@philae2014 & I couldn’t resist another #selfie with #67P; this one from just 16km! http://t.co/P42xn9Vqqb pic.twitter.com/DWRNB3815G
— ESA Rosetta Mission (@ESA_Rosetta) octubre 14, 2014
Para lograr la fotografía se han combinado diferentes tiempos de exposición con el fin de resaltar los detalles débiles. Entre éstos, puede verse, por ejemplo, la región activa del cometa de Rosetta, con sus corrientes de polvo y gas que se extienden lejos de su superficie.La última imagen del cometa de Rosetta fue tomada a finales de septiembre cuando la sonda estaba a 26 kilómetros de distancia. La misión Rosetta, ya ha concluido su viaje de diez años por el Sistema Solar hasta llegar a su cometa, aunque tiene en el horizonte la jornada de noviembre en la que Philae se posará sobre esta roca, que ha llamado la atención de los expertos por su oscuridad y ausencia de hielo. El lugar elegido, al que los científicos denominan «punto J» y que ocupa una superficie de un kilómetro cuadrado, se encuentra en la «cabeza» del 67/P Churyumov-Gerasimenko, solo a 4 kilómetros de su extremo exterior, que se ha revelado como el más idóneo de los cinco que habían preseleccionado los expertos, aunque no es absolutamente perfecto.