Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A la ONU no le gusta la legalización del cannabis

La Voz VIENA / AFP

SOCIEDAD

Critica que Uruguay y Estados Unidos apuesten por políticas que despenalizan las drogas blandas

04 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) mostró su «preocupación» por la legalización del cannabis en Uruguay y en varios estados de Estados Unidos, juzgándola contraria al derecho internacional. «La legalización de la producción, de la venta y de la distribución del cannabis con otros fines que los médicos o científicos en Alaska, Colorado, Oregón y Washington no se ha hecho conforme a las exigencias de los tratados internacionales relativos al control de las drogas», afirmó la JIFE en su informe anual.

Una preocupación mayor, pues según este organismo de la ONU, el contenido medio de THC, la sustancia activa del cannabis, ha aumentado en un 37 % en las drogas producidas en Estados Unidos, un alza que llegaría al 75 % para el cáñamo importado.

Igualmente, la junta aseguró estar «profundamente preocupada por las incidencias negativas que la legislación uruguaya relativa al cannabis podría tener sobre el sistema internacional de control de drogas». Uruguay se convirtió en mayo del 2014 en el primer país en legalizar la producción, la distribución, la venta y el consumo de cannabis.

La JIFE recuerda, además, que la convención de 1961 sobre las drogas tolera el uso del cannabis «exclusivamente con fines médicos o científicos».

Incluso en este marco, el organismo «insta a los gobiernos que han puesto en marcha programas de uso de cannabis con fines médicos que se aseguren de que las prescripciones establecidas en este marco son emitidas por personal médico competente y bajo supervisión médica».