Patrocinado porPatrocinado por

Carmen Lence, CEO del Grupo Lence: «Era evidente que iba llegar a un momento en el que el campo iba a estallar»

Raquel González LUGO / RADIOVOZ

GANADERÍA

Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence, durante su intervención en un foro
Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence, durante su intervención en un foro MARCOS MÍGUEZ

La empresaria señaló que «algún ganadero me ha dicho que hoy nos preocupamos más del bienestar del animal que del bienestar del propio ganadero»

10 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La CEO del Grupo Lence, Carmen Lence, considera que las protestas del campo que se han registrado a lo largo de esta semana se veían venir. En una entrevista concedida al programa Voces de Lugo, de Radio Voz, que presenta Raquel González, la empresaria señaló que «era algo anunciado, estaba claro que iba a llegar un momento en el que el campo iba a estallar».

Para argumentar su visión, la empresaria lucense apunta en varias direcciones, y una de ellas es en la laxitud que rodea a los productos importados. «Somos más papistas que el Papa en Europa, pero luego dejamos que entren productos de países como Marruecos, en los que no hay estado de bienestar y que no tienen las restricciones medioambientales que tenemos en Europa. Si en Europa queremos tener nuestro estado de bienestar, para que las empresas puedan pagar los salarios mínimos tendrán que poder vender sus productos de manera competitiva. No puedes dejar que entren de otro sitios donde no tienen los salarios ni las ayudas, ni las ayudas del paro que hay aquí», ejemplificó.

Los argumentos

Siguió hablando de las exigencias y preocupaciones medioambientales en Europa frente a la laxitud que se permite a los productos que llegan de fuera.

Apuntó por ejemplo los argumentos que ponen a las vacas como grandes productoras de metano, perjudicial para el efecto de la capa de ozono: «Ya se han llegado a hacer test para saber qué pasaría si las vacas desapareciesen, porque llega un momento en el que parece que las vacas son las culpables de muchos males. Está muy bien regular, ¿pero qué pasaría? Recordó que en su día se dijo de que en Holanda querían sacrificar el 20 % de las vacas, en Irlanda, 200.000... ¿Entonces en Galicia también hacemos lo mismo y condenamos a los agricultores y a los ganaderos a una economía de subsistencia?», se cuestiona la empresaria.

Otro elemento que apuntó Lence en su análisis de la situación que afecta al sector agroganadero es el cambio que se ha producido en la sociedad y en cómo se ha urbanizado tanto, con las consecuencias que ello tiene. «Solo el 16 % de la población vive el campo y miran al campo con una visión urbana. Hay gente que viene de vacaciones al campo a relajarse, pero denuncian el canto de los gallos o que huele mal».

También ve ilógica la percepción que algunos tienen del bienestar animal. Hay quien compara, explica, los cuidados que tiene una vaca con los que se da a un perro. «No tiene nada que ver, tiene mucho más cuidado una vaca, que es el medio de vida del ganadero y es el primer interesado en que esté bien».

En esa línea, apunta Lence que alguna persona le ha trasladado la siguiente preocupación: «Me han dicho que hoy nos preocupamos más del bienestar del animal que del bienestar del propio ganadero», lamenta.

Lence, durante su charla con Raquel González, también abordó otras cuestiones de índole más personal. Explicó que ser reconocida con el premio a las 100 mujeres líderes de España supone un honor para ella y su equipo, pero sobre todo lo enfoca como « una gran oportunidad para dar visibilidad a mujeres en los sectores que generalmente no tienen», como puede ser el rural.

Carmen Lence defiende la necesidad de acortar la brecha de género en todos los campos y la importancia de crear referentes, «crear referentes, que vean que hay mujeres en el rural que son ejemplo de éxito», dijo.