
El anunciado pack de 300 emoticonos con la incorporación de las parejas homosexuales y más banderas ya está disponible para los usuarios de iPhone e iPad
14 abr 2015 . Actualizado a las 17:26 h.Usuarios de dispositivos de Apple: estáis de enhorabuena. Si hace un par de días, los móviles y las tabletas de la firma de la manzana reclamaban una actualización para instalar el nuevo iOS 8.3, las sorpresas no se terminaban con las correcciones de errores y las mejores de la casa de Cupertino. Las novedades también incluían el anunciado pack de 300 emoticonos con todas las razas, origenes y condiciones sexuales. Así, de golpe, el catálogo de pictogramas multiplicaba el color de piel de sus personas, ampliaba su inventario de banderas y, por tanto, de países antes excluidos, se ceñía a la coyuntura actual con nuevas formaciones familiares con parejas del mismo sexo, y le daba una vuelta de tuerca a los símbolos tradicionales.
Pulsando la tecla del globo en el teclado de iPhones y iPads -que además presenta un nuevo look con los símbolos mucho mejor ordenados con las categorías más claras-, nos encontraremos ante unas personas que se asemejan más a los Simpsons -por su color amarillo- que al tipo de personas que nos tenían acostumbrados. Pero la realidad se distancia mucho de este color. La clave está en mantener presionado el dedo sobre el emoticono que se quiera usar para abrir la posibilidad de los nuevos cinco tonos de piel prometidos.
Aunque hasta el momento el estándar Unicode solo recogía caras con un color neutro de tipo claro, ahora se han basado en los seis tonos de la escala Fitzpatrick, un estándar reconocido por la dermatología. Así, la nueva propuesta incluye cuatro tonos más -aunque el color exacto pueden variar dependiendo de las implementaciones- que van del más claro al marrón casi negro.
Estas novedades no solo se aplican a las caras. Los nuevos tonos también llegan todos los emojis con partes de cuerpo humano: desde las manos aplaudiendo, pasando por la que hace el símbolo del «ok» o señalan en alguna dirección,hasta las que piden perdón. Incluso la famosa flamenca tendrá su versión en color más oscuro.
Nuevos tonos de piel y también nuevas familias. Y es que si la polémica por el color blanquecino de los emojis era una de las grandes quejas de los usuarios de estos pictogramas, la falta de diversidad en los tipos de familias que mostraba tampoco se quedaban atrás. Por esta razón, las parejas heterosexuales -ya fueran con o sin hijo- tienen nuevas compañeras homosexuales: aquellas formadas por dos hombres o dos mujeres -también con o sin hijos-.

Pero no solo de nuevos tonos de piel y familias más diversas vive la nueva actualización para iOS de los emoticonos: la geografía también sale ganando. Entre los nuevos pictogramas figuran 32 nuevas banderas. Los canadienses, mexicanos, australianos o indios ya podrán compartir su orgullo nacional o los extranjeros informar a sus contactos de su nuevo destino.
Pero las sorpresas no se quedan en las novedades. Algunos cambios también están en cambios de aspectos de algunos emojis habituales. Una de las actualizaciones más curiosas es la de los emoticonos más tecnologicos. Y es que, desde ahora, el símbolo de los móviles será un iPhone, el del ordenador un Mac y el del tradicional reloj de pulsera se convertirá en un Apple Watch.

Mientras los usuarios de Apple disfrutan de su pack de 300 nuevos emoticonos, ¿qué pasa con los de Android? Por ahora, no hay anuncio ni noticias de incorporación de emojis a su teclado. Situación familiar que se vive con la actualización de Unicode anunciada en junio del 2014 y que incluía 250 nuevos pictogramas entre los que se encontraba la peineta, el saludo vulcano de Spock de Star Trek, una Mona Lisa en miniatura, una bandera blanca o un hombre de negocios levitando. Habrá que seguir esperando.