Patrocinado por:

Amazon quiere espacio aéreo propio para sus drones de reparto

La Voz REDACCIÓN

OCIO@

ADREES LATIF / REUTERS

La previsión de la empresa es que, en 10 años, haya miles de drones efectuando servicios rápidos de entrega entre ciudades

29 jul 2015 . Actualizado a las 13:53 h.

En medio de la preocupación pública por la seguridad y privacidad que se verían alteradas por el uso de este tipo de drones para ciertas funciones. Amazon anunciaba hace unos meses que pretendía hacer repartos rápidos en Estados Unidos utilizando este aparato volador no tripulado. La Administración Federal de Aviación estadounidense les dio permiso en Marzo de este año para probar de forma experimental este tipo de envíos y ahora, la compañía de comercio electrónico se ha propuesto dar un paso hacia delante: solicita un espacio aéreo propio para sus drones.

La propuesta de Amazon, desvelada por el vicepresidente de la empresa en un evento organizado por la NASA , recoge que esta opción de reparto solo estaría reservada para aparatos que pudieran ser completamente autónomos, muy avanzados tecnológicamente. De manera que puedan permanecer continuamente en el aire, realizando sus misiones sin control humano de ningún tipo. Su previsión es que, en 10 años, haya miles de drones efectuando servicios rápidos de entrega entre ciudades.

La zona solicitada por la empresa para el vuelo de sus drones estaría situada entre los 60 y 120 metros de altura, acaparando un total de 60 metros para el movimiento de estos aparatos y otros 30 metros de zona de seguridad, por los que no podría circular ningún tipo de máquina. 

La autonomía total del drone sería proporcionada por una base de datos GPS, junto la información de itinerarios y movimiento programados por la propia empresa. También sería necesaria la conexión del aparato a Internet y el establecimiento de un flujo continuo de información que pudiera mantener en contacto sin interrupciones de ningún tipo al drone y la sede de la compañía. 

Estos aparatos voladores deberían contar también con sensores capaces de detectar la presencia de otros drones, aves u otro tipo de objetos que pudieran encontrarse durante el trayecto urbano hacia su destino.

Pero el empleo de esta técnica no solo está presente en Estados Unidos. La panadería cántabra, Currus&co, anunciaba hace apenas dos semanas que estaba decidida a convertirse en la primera del mundo que emplearía drones para repartir los panes a domicilio. Eso sí, por ahora no tienen previsto solicitar espacio aéreo alguno.