Mark Zuckerberg critica la carrera por el 5G mientras medio planeta no tiene acceso a Internet
OCIO@

El fundados de Facebook ha mostrado su apoyo a Apple en su disputa con el FBI por no colaborar en la desencriptación del iPhone del autor del tiroteo de San Bernardino
22 feb 2016 . Actualizado a las 20:47 h.El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha criticado la carrera por el 5G para tener conexiones móviles cada vez más rápidas cuando «no se acaba el trabajo» de hacer llegar Internet a todo el mundo y mientras más de la mitad de la Humanidad sigue sin tener acceso.
Lo ha dicho este lunes durante su conferencia en el MWC, en reciento Gran Via de Fira de Barcelona, con el auditorio principal repleto y congresistas haciendo cola dos horas antes.
Ha incidido en su voluntad de conectar a todos los habitantes del planeta, y ha reprochado que el 5G para 2020 supone dar una conexión más rápida «a los ricos» mientras 4.000 millones de personas están ahora fuera del alcance de la Red.
Entre los proyectos que tiene en marcha para reducir la brecha digital, ha mencionado que este año quiere ofrecer Internet por satélite en África.
Además, reformulará su actividad en India dirigiéndola a reducir costes de nuevas infraestructuras para ampliar cobertura y rebajar costes de acceso para los consumidores, después de que su programa Free Basics haya sido clausurado por el Gobierno por considerarlo contrario a la libre competencia: «Cada país es diferente, y lo que funciona en un lugar no funciona en otro».
Realidad virtual y vídeo
Además, Mark Zuckerberg ha augurado para un futuro cercano la realidad virtual y la inteligencia artificial. Ha abogado por conectar mejor a la gente y darle mejores servicios, y en este contexto prevé que la realidad virtual es el próximo paso en las experiencias sociales, y en el futuro no muy lejano «será la mayor red social».
Ha afirmado que el vídeo ya es un contenido muy compartido por la gente, con cada vez versiones más avanzadas, como la opción de grabar en 360 grados y emitir en streaming, y ha pronosticado que en el futuro la mayoría de contenidos que se consuman serán vídeos, tras la etapa del texto y las imágenes.
«Antes de lo que la gente piensa»
Preguntado por la inteligencia artificial, ha augurado que llegará «pronto, antes de lo que la gente piensa» y ha destacado su potencial en múltiples áreas, con el ejemplo de que puede detectar cáncer de piel; ha insistido en que son tiempos apasionantes, pero no hay que dejar a nadie atrás.
Respecto a la regulación de la tecnología, ha defendido la libertad de creación, y ha opinado que los propios usuarios ya verán si responde a sus necesidades.
Solidario con Apple
Mark Zuckerberg se mostró «solidario» con Apple en su pugna con las autoridades estadounidenses por no colaborar en la desencriptación del iPhone del autor del tiroteo de San Bernardino.
«No creo que (...) sea una manera efectiva para incrementar la seguridad ni que sea realmente lo que se tiene que hacer. Soy bastante solidario con Tim Cook (director ejecutivo de Apple) y Apple», dijo en la conferencia del Congreso Mundial de Móviles de Barcelona.
La polémica nació a principios de febrero cuando Apple rechazó la orden judicial de cooperar con el FBI para desencriptar el teléfono de Syed Farook, el autor junto a su mujer del tiroteo de diciembre en la californiana San Bernardino, matando a 14 personas.
La compañía de la manzana considera que colaborar con los agentes implicaría socavar la privacidad y seguridad de sus dispositivos, mientras que el gobierno estadounidense defiende que se trata de una petición puntual en una investigación de calado.
Numerosos actores del sector se posicionaron junto al gigante tecnológico y Mark Zuckerberg, cuya compañía ya emitió un comunicado de apoyo, se sumó este lunes a las muestras de solidaridad.
«Creemos en la encriptación, creemos que es una herramienta importante y no es correcto quitarla de los productos de consumo masivo que vamos a utilizar», señaló el fundador de Facebook.
Aun así, el joven empresario tendió la mano a las autoridades estadounidenses en la lucha contra el terrorismo y sus redes de captación a través de las redes sociales.