Costa-Gavras cuestiona en «Amén» las relaciones del Vaticano con Hitler
TELEVISIÓN

El filme argentino «El último tren», favorito en las quinielas para ganar la Espiga de Oro El realizador francés vuelve al espíritu de sus mejores películas de los 70, como «Z» o «Estado de sitio»
01 nov 2002 . Actualizado a las 06:00 h.La Seminci dará a conocer al mediodía de hoy la Espiga de Oro de una Sección Oficial a la que aspiran al menos media docena de películas, aunque las quinielas apuntan como favorita a la argentina El último tren, que se podrá ver en la compostelana Cineuropa la semana próxima. Los seguidores de esta magnífica muestra cinematográfica también podrán disfrutar con la polémica Amén , del francés Costa-Gavras, presente ayer en Valladolid y con la que regresa a su mejor cine de los años setenta, con títulos tan memorables como Z o Estado de sitio , entre otros. Polémica e impactante «Una película como Desaparecido (con Jack Lemmon y Sissy Spacek, ambientada en el Chile del golpista Pinochet) es impensable en Hollywood a partir del 11-S», dice el realizador. En su polémica e impactante Amén cuestiona el muy dudoso papel histórico que el Vaticano de Pío XII desempeñó en relación a la Alemania de Hitler y su política de exterminio sobre los judíos. En una interesante rueda de prensa en la que demostró estar muy al día sobre la actualidad internacional, procuró matizar que su película trata «sobre el riesgo de los silencios» aunque sin mencionar directamente al Vaticano y su política de mirar a otro lado durante el cuestionado pontificado de Pío XII, que en ningún momento condenó explícitamente el exterminio nazi de los judíos al considerar las ventajas de Hitler como arrasador del comunismo en Rusia. Tomando como origen una obra teatral basada en el personaje real del Kurt Gerstein, científico alemán que después de ingresar en las SS y fabricar un poderoso desinfectante, decidió denunciar su uso en los campos de exterminio. Su personaje es real y Costa-Gavras lo recrea en dos horas y pico de cine intenso que llegará a las pantallas españolas el próximo 10 de enero, aunque los cinéfilos gallegos podrán verla previamente en Cineuropa durante este mes. Mathieu Kassovitz como un jesuita católico y Ulrich Tukur en la piel del oficial nazi, encabezan el reparto de una cuidada producción que recupera al mejor Costa-Gavras comprometido con los problemas de su tiempo. Clausuró la sección oficial, la muy curiosa e ingeniosa ópera prima Sólo te tengo a ti , de Laetitia Colombani. Se trata de un suspense asentado sobre un sóldo guión que propone dos puntos de vista diferentes sobre una misma trama con sorpresa final. Protagoniza Audrey Tatou, a la que todos recordarán por Amelie .