Patrocinado por:

Las peores predicciones sobre tecnología de la historia

OCIO@

El presidente de blackberry ha asegurado: «En cinco años no creo que haya ninguna razón para tener una tableta». La historia está llena de futurólogos que no supieron ver la realidad de un mundo en evolución

12 may 2013 . Actualizado a las 20:43 h.

«Internet se colapsará de forma catastrófica en 1996. Y si no es así, me comeré mis palabras». Robert Metcalfe no era precisamente un analfabeto digital cuando hizo está afirmación, un año antes, en un artículo publicado en la prensa norteamericana. Graduado en el MIT, fue uno de los creadores de Ethernet, la tecnología de área local que hoy se utiliza para conectar millones de computadoras en todo el mundo, y también fundó la compañía 3Com, líder en fabricación de equipos para infraestructura de redes informáticas. Puede que Metcalfe no fuera un Nostradamus de la tecnología, pero demostró que sí era un hombre de palabra: en 1997 se plantó con una batidora en la sexta Conferencia Internacional de la World Wide Web, cogió una copia de su columna, la mezcló con agua y se la comió.

Quien tiene boca se equivoca, y los adelantos de la ciencia han provocado algunas de las mayores pifias de la historia de los vaticinios. La última podría ser la pronunciada hace unos días por Thorsten Heins, consejero delegado de BlackBerry: «En cinco años no creo que haya ninguna razón para tener una tableta ?aseguró?. Tal vez una gran pantalla en el espacio de trabajo, pero una tableta, tal como la conocemos hoy, no».

Habrá que esperar al 2018 para saber si Heins ha metido la pata, aunque de momento la realidad se empeña en quitarle la razón. Un día después de emitir su sentencia, un informe de la consultora IDC aseguraba que la venta de tabletas se ha incrementado un 142 % durante el primer trimestre del año. Claro que también los netbook -esos miniportátiles baratos que se pusieron de moda hace cinco años- fueron en su día el gadget estrella y hoy cogen el polvo en las estanterías del Media Markt.

Es difícil hacer predicciones en un mercado tan cambiante como el de la tecnología, donde las novedades se vuelven viejas en apenas unos meses. Pero siempre se pueden evitar boutades como la lanzada en 1899 por Charles H. Duell, responsable de la oficina de patentes de EE. UU.: «Todo lo que podía inventarse ya se ha inventado».

Vaticinios fallidos sobre la tecnología

«No existe razón alguna para que alguien quiera tener una computadora en casa» Ken Olson, presidente de Digital Equipment Corp, en 1977.

«Creo que hay una cuota de mercado para, quizá, cinco ordenadores» Thomas Watson, presidente de IBM, en 1943.

«Nadie necesitará más de 637 kilobites de memoria» Bill Gates, a mediados de los 70.

«Dentro de dos años, el 'spam' estará solucionado» Bill Gates, en el Foro Económico Mundial, en el 2004.

«Todo el mundo me pregunta cuándo sacará Apple un teléfono móvil. Mi respuesta es: probablemente nunca» David Pogue, analista tecnológico de «The New York Times», en 1996, un año antes del lanzamiento del Iphone.

«No hay prácticamente ninguna posibilidad de que los satélites en el espacio se usen para proporcionar un mejor teléfono, telégrafo, televisión, radio o servicios de comunicaciones». T. Craven, Comisionado de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos), en 1961.

«Un cohete nunca podrá salir de la atmósfera» «The New York Times», 1936.

«Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles» Lord Kelvin, matemático y físico británico, presidente de la British Royal Society, en 1895.

«Esto del teléfono tiene demasiadas deficiencias para ser considerado en serio un medio de comunicación» Western Union, Compañía de Telégrafos, en 1878.

«Nunca se construirá un avión más grande» un ingeniero de Boeing tras el primer vuelo del 247, un bimotor para diez personas.

«Cuando la exposición universal de París cierre, la luz electrica se terminará y nunca más oiremos hablar de ella» Erasmus Wilson, eminente cirujano, en 1878.