El Gobierno gallego y el hospital privado llevan ya dos años sin conseguir un nuevo acuerdo
27 dic 2012 . Actualizado a las 22:10 h.Dos años después de que venciese el concierto económico entre Povisa y el Servizo Galego de Saúde (Sergas), dos años después de que ambas partes anunciasen que quieren firmar uno nuevo, todavía no han logrado cerrar un acuerdo. Por eso, esta mañana el Consello de la Xunta ha tenido que prorrogar de nuevo «por razóns de interes público». Se trata de una prórroga sui géneris que la Xunta activó en enero del 2011 cuando, al haber agotado todas las prórrogas posibles con el hospital del grupo Nosa Terra, el Gobierno gallego no podía garantizar la atención sanitaria hospitalaria a los 145.000 ciudadanos de las áreas de O Morrazo, O Val Miñor y Vigo que venía atendiendo ese hospital.
El centro sanitario que pertenece a la familia Silveira cobrará por esa atención 74,2 millones de euros, aparte de los 1,7 de programas especiales de farmacoterapia. La nueva prórroga por interés público supone, prácticamente, que la Xunta ordena a Povisa que siga prestando una actividad aunque no exista un nuevo contrato, que sería preceptivo. Pero el nuevo concierto no se firma porque la negociación económica ha encallado. Povisa quiere más dinero del que ofrece el Sergas.
Esta situación se produce en un contexto en el que, por primera vez, el hospital concertado tiene más pacientes esperando una intervención quirúrgica que los hospitales públicos de la ciudad (agrupados en torno al Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Chuvi), que atienden al triple de personas. Esta circunstancia ha provocado una insólita actuación por parte del Sergas, que ha decidido intervenir la lista de espera de Povisa para remitir a Pontevedra pacientes que llevan demasiado tiempo esperando una operación menor.
Concierto con Fátima
La decisión del Consello de la Xunta de prorrogar el concierto con Povisa en su última reunión del año coincide con la renovación de los conciertos con hospitales privados. Entre ellos se encuentra también el Hospital Nuestra Señora de Fátima, que pertence al grupo Vithas (antiguo Adeslas, liderado por La Caixa y la familia Goodgrower). Fátima recibe del Sergas cuatro millones de euros anuales con el objetivo de aliviar la lista de espera del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
Nuevo hospital
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, visita mañana, viernes, las obras del nuevo hospital de Vigo. Este centro que se construye en la parroquia de Beade está pendiente todavía de que se cierre la financiación para las obras. Lleva en una situación de semiparálisis ya seis meses y ha roto los plazos que el Sergas manejaba hasta ahora de consecución de la financiación. La visita de la conselleira en este contexto no es casual.