La Casa das Artes comienza el año con una muestra de Pacheco

Begoña Rodríguez Sotelino
B. R. SOTELINO VIGO / LA VOZ

VIGO

CEDIDA

La exposición que abre el día 3 se centra en la industria y la sociedad

30 dic 2012 . Actualizado a las 07:05 h.

La programación cultural municipal del 2013 arranca con una exposición que mira al pasado pero a través de las instantáneas que se atesoran en uno de los legados fotográficos más importantes de Galicia. A la espera de la apertura del Centro Galego de Fotografía, la muestra Arquivo Fotográfico Pacheco. Arquivo vivo, se colgará en la Casa das Artes a partir del 3 de enero y no se clausurará hasta el 7 de abril, por lo que no parece que se divise en un futuro próximo la puesta en marcha del museo que se ha construido en la calle Chao para este fin.

La exposición exhibirá una parte de la diversidad temática de los fondo a través de los trabajos de investigación, editoriales o producciones audiovisuales que durante el año 2012 emplearon las imágenes del archivo Pacheco. Los temas escogidos en esta ocasión se han agrupado teniendo en cuenta diversos trabajos o estudios que se centraron en algunos de los asuntos troncales del archivo: industria conservera y naval, otras industrias y empresas, trabajos sobre la historia local, arquitectura y urbanismo y otras temáticas más variadas como el retrato post-mortem o las embarcaciones.

En cuanto a las autorías de los trabajos, algunos de los que elaboraron los textos han sido Xisela Franco, directora de la serie documental Raíces que se emitirá este año; o el periodista y experto en historia local Gerardo González Martín, sin olvidar a los estudiantes que se comunicaron con el archivo para completar trabajos académicos.

El deporte, la Guerra Civil, el retrato de estudio, las mujeres o la vida social también fueron tratados en otras exposiciones y publicaciones.

El Archivo Pacheco representa la más completa colección de recursos fotográficos sobre Vigo y es de titularidad pública. Consta de placas de cristal, negativos, positivos y otros materiales en diversos formatos hasta un total estimado de 140.000 imágenes que abarcan desde 1910 hasta 1970.

La autoría de la obra corresponden a varias generaciones de fotógrafos de la misma familia, concretamente al fotógrafo Jaime de Sousa Pacheco, que comenzó a principios del siglo XX a realizar fotos de la sociedad viguesa; labor que continuarían sus hijos Jaime y Alberto.