Fenosa no aclara si devolverá el dinero de las preferentes que emitió en el año 2003

VIGO

Afectados por las participaciones de la compañía tomaron ayer las oficinas de la empresa en la ciudad como protesta
20 feb 2013 . Actualizado a las 07:00 h.La Policía Nacional desalojó ayer a una treintena de los afectados por las participaciones preferentes que estaban ocupando las oficinas de Unión Fenosa en la Travesía de Vigo. La movilización había sido convocada por la plataforma de Vigo y Val Miñor. Después de permanecer una hora en el interior del edificio haciendo sonar las bocinas, llegaron los agentes y les instaron pacíficamente a abandonar el recinto. La protesta continuó en la Travesía una hora más.
Una de las manifestantes relató que le ofrecieron participaciones de la eléctrica como un producto de ahorro y que ahora no pueden recuperar el dinero. El portavoz del colectivo, José Manuel Estévez confía en que la empresa les devuelva el dinero en mayo.
En el año 2003 Unión Fenosa emitió a través de Unión Fenosa Financial Services un total de 750 millones en participaciones preferentes. El precio de cada acción era de 25 euros y había que adquirir un mínimo de mil euros. Por el dinero recibido de los ahorradores la empresa se comprometió e entregar un interés de euríbor a tres meses más el 0,25. En 2005 hubo otra emisión de otros 750 millones.
Fenosa no comercializó estos productos financieros directamente sino a través de entidades financieras como el Banco de Santander o Novagalicia Banco, entre otras. El producto empezó a cotizar en la bolsa de Luxemburgo pero dejó de hacerlo. «El dinero está allí parado y no podemos retirarlo», explica José María González, uno de los afectados.
Fenosa dijo en el 2003 que «el emisor podrá amortizar total o parcialmente las participaciones preferentes emitidas a partir del 20 de mayo del año 2013». Pero ahora no está tan claro. «Sobre la posible amortización de dicha emisión, la compañía no ha tomado ninguna decisión al respecto y consciente de la preocupación social que estas emisiones viven generando, trabaja en buscar la mejor solución posible para los inversores», señaló ayer la empresa que añadió que «la decisión de amortización o no amortización se tomará una vez llegue el momento, en el mes de mayo».
Delfina Vaqueiro, una trabajadora de la limpieza que está en paro, fue una de las personas que depositó sus pequeños ahorros en las preferentes de Unión Fenosa. En estos momentos recibe una ayuda de unos 300 euros y tiene tres hijos, dos de los cuales están hipotecados y el otro, en paro. «Cuando trabajaba de limpiadora junte unos ahorros y los metí en preferentes de Fenosa para tener algo en el futuro. Así me lo aconsejaron en la oficina de Caixanova de Nigrán. Me prometieron que cuando lo necesitase me lo iban a devolver y hace diez años de eso», lamenta la mujer.
750.000.000 ?