Sir Newton y Rande

Enrique V. Pita

FIRMAS

16 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Una productora Hollywood quiere rodar películas de acción que tendrán como protagonista al insigne científico sir Isaac Newton, en su faceta de detective y jefe de la Casa de Moneda de Inglaterra en 1700. Es verdad, fue el descubridor de la ley de la gravedad también fue azote de los falsificadores. Y los guionistas no necesitarán exprimirse mucho la cabeza para situar uno de los episodios en la bahía de Vigo. Newton, como tesorero real, contabilizó el botín de la batalla de Rande.

No hace falta ser un desbordante novelista para ponerse en la mente del eminente físico. Un hombre que se preguntaba por qué caían las manzanas de los árboles también se habrá interrogado sobre por qué se perdió la mayor parte del tesoro de plata que los ingleses capturaron en aguas de Redondela el 23 de octubre de 1703 tras ver cómo la flota de Indias ardía y se iba a pique. Es lógico que el naufragio del Santo Cristo de Maracaibo levantase sospechas en el sagaz matemático, al que no le temblaba la mano con los falsificadores. El físico que buscaba la verdad y el orden en el universo, también le habrá parecido demasiada casualidad que el mayor galeón cargado con un fabuloso botín, encallase en las islas Cíes cuando lo remolcaban.

El mayor físico de todos los tiempos, el Master of the Royal Mind, no fue el único que se hizo preguntas. Los responsables de la flota inglesa tuvieron que responder por la negligente pérdida del tesoro de Rande y la opinión pública londinense habló mucho del tema. Newton concluyó en junio de 1703 que el metal capturado fue de 4.504 libras de plata (2.043 kilos) y 7 libras y 8 onzas de oro (3,4 kilos). Valoró el botín en 14.000 libras. No deberíamos esperar a que un guionista de Hollywood explotase este filón de historias de bucaneros. La idea es gratis. Quizás Vigo necesite su propio Spielberg.