Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Povisa ofrece una negociación «in extremis» que evite el recorte salarial

Ángel Paniagua Pérez
Á. Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Da al comité hasta el día 23 antes de aplicar el convenio provincial

06 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El jueves, la dirección del Hospital Povisa envió una carta a la plantilla avisando de que el lunes la empresa se quedaría sin convenio laboral y pasaría a depender del convenio provincial. Esto supondría un recorte salarial que rondaría el 40 % de media en las distintas categorías profesionales. Ayer, la empresa -la segunda con más empleados de Vigo, tras Citroën- propició un nuevo acercamiento y ofreció al comité de empresa una nueva negociación para tratar de llegar a un acuerdo.

El nuevo plazo ofrecido por el Grupo Nosa Terra, propietario del hospital, es el día 23 de julio. En las próximas dos semanas se iniciará una ronda de reuniones para tratar de llegar a un acuerdo. Habrá una reunión por semana con la Inspección de trabajo como mediadora. El hospital confirmó que está acordado el calendario negociador y reiteró su «voluntad de alcanzar un acuerdo».

La reforma laboral facilita que el 8 de julio las empresas donde no se haya alcanzado un acuerdo laboral se sometan al convenio colectivo de ámbito superior, en este caso el provincial. Desde el mes de enero ha habido reuniones con la mediación y no se ha llegado a un acuerdo.

Según fuentes del comité de empresa, la dirección ha ofrecido negociar a partir del convenio provincial. De este modo, se crearía un salario base muy inferior al actual de Povisa, aunque ligeramente superior al del convenio de la sanidad privada. El resto del salario actual de cada trabajador se cobraría a modo de pluses. Pero el comité de empresa dice que no está garantizado percibir el 100 % del salario actual.

Otro punto de fricción en las negociaciones es la jornada laboral. Povisa quiere caminar hacia un modelo que le permita más flexibilidad, de manera que disponga del personal según las necesidades de cada momento. El comité considera que esa medida es injusta con los trabajadores.

Además, la empresa quiere que se creen grupos profesionales, para facilitar la movilidad funcional y la idea tampoco gusta a los representantes de los trabajadores.

Sergas

El hospital del Grupo Nosa Terra atiende a 145.000 ciudadanos del área de Vigo para el Sergas, por lo que cobra un concierto de 75 millones de euros al año. En una reunión con los sindicatos, un alto cargo de Sanidade les aseguró que si Povisa rebajaba los salarios también el Sergas rebajaría el concierto.