Los colegios de Vigo piden ayuda policial por el ciberacoso a niños

E.V.PITa VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Especialistas de la Policía Local instruyen en las aulas para alertar a los escolares sobre el riesgo del sexting o los «depredadores» tecnológicos

27 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Colegios de Vigo han contactado con expertos de la Policía Local para pedirles ayuda con el objetivo de prevenir el acoso y abuso a escolares a través de las redes sociales. Los directores piden que los agentes instruyan a los menores sobre los peligros del ciberbullying (acoso por móvil o el ordenador) y del sexting (uso indebido de imágenes eróticas enviadas por mensajería instantánea).

Aunque la Policía Local no ha montado aún una unidad especializada en ciberdelitos, dos expertos cooperan con los colegios. Uno de ellos es el agente local e investigador universitario Santiago Pardo, quien alerta de que los niños están acostumbrados a utilizar sus dispositivos móviles, ya sea un smartphone o tablet, de una forma natural, porque han nacido con ellos y forman parte de la generación digital. «Sin embargo, tienen un exceso de confianza y deberían crecer conociendo los riesgos, y saber detectarlos antes de que les afecte y cómo actuar», dice.

El agente advierte que los menores envían archivos multimedia, fotos o vídeos, y quizás alguna imagen sea un sexting que regalan a su pareja «pero, si sale de las manos del receptor, puede acabar como producto de mercado para depredadores», dice este especialista. Y no es tan difícil ya que cualquiera puede perder su terminal, sufrir un robo o desecharla por obsoleta sin eliminar todos los datos.

«Lo que queremos es dejar claro a los niños, mientras crecen y llegan a la adolescencia, que deben saber usar sus terminales del modo más seguro cuando están conectados a la red», dice Pardo, que acaba de volver de un congreso de ciencias forenses en Madrid que trató la expansión de la pornografía infantil en la red y los derechos de los menores en Internet.

En sus charlas, el agente aconseja a los escolares de Vigo que conozcan cómo funcionan las redes inalámbricas y si el wifi es seguro. También les recomiendan que sepan cómo cifrar o encriptar su información y de que reflexionen sobre las consecuencias que les puede acarrear enviar la información y a qué destinatario. En general, buscan que los niños y adolescentes sepan garantizar su intimidad y hagan caso del viejo dicho de «no hablar con desconocidos» ni dar datos a nadie que no conozca personalmente.

Este advierte que gran cantidad de pornografía infantil que circula por la red «fue subida de forma involuntaria o por desconocimiento. Hay determinados personajes en la red, o depredadores tecnológicos, que están al acecho de toda cuanta fotografía encuentran en la red, ya que eso les da dinero aunque es ilegal, y lo hacen con destreza».

La principal recomendación de este policía local es que «los niños aprendan a crecer digitalmente con sus padres y que estos, a su vez, aprendan de sus hijos. Esto genera una conexión entre padres e hijos y abre un debate entorno a los contenidos que el menor visita en la Red».