Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Guardés marca el camino hacia el sueño de la Copa de la Reina

Lorena García Calvo
lorena garcía calvo VIGO / LA VOZ

VIGO

El viernes inicia la andadura frente al Valencia, al que ya ganó el sábado

17 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Si hace unos cuantos años alguien hubiese dicho que el Guardés participaría en la fase final de la Copa de la Reina con opciones de hacer algo grande, algunos se lo habrían tomado a broma. Sin embargo, hoy por hoy el equipo que dirige Manu Etayo es una de las referencias en el balonmano femenino español, y el viernes, cuando comience el torneo del KO en Castellón, irá a por todas, aunque desde la máxima humildad.

El objetivo

Partido a partido

El Atlético Guardés ha sido capaz de confeccionar una plantilla de sobrada calidad y amplia que le ha permitido convertirse en firme alternativa a la tiranía de Bera Bera y Rocasa. De ahí que, aunque en A Guarda mantienen los pies en el suelo, se aspira a todo en la Copa. «Nosotros nos planteamos la Copa partido a partido, aunque es cierto que para mí es una de las fases finales más igualadas de los últimos años, y siempre puede haber sorpresas», cuenta Manu Etayo.

el primer rival

Primero, Valencia

La hoja de ruta del Guardés en la Copa de la Reina tiene como primera parada su enfrentamiento con el Valencia, el actual noveno clasificado de la Liga y un rival al que las de Etayo vencieron el pasado sábado 25-18. «No me gusta mucho enfrentarme dos veces seguidas al mismo equipo. El año pasado ya nos pasó con Alicante. En Liga le ganamos cómodamente y cuatro días después en la Copa sufrimos para vencer de un gol». Aunque la teoría dice que las de A Guarda serán favoritas, Etayo recela de las etiquetas. Para las suyas, y para las demás.

El cuadro

¿Contra Bera Bera?

El cuadro de competición que ha tocado en suerte al Guardés es probablemente el más complicado. Si las de A Sangriña superan al Valencia, se verán las caras con el vencedor del Bera Bera-Elche, y aunque las ilicitanas ya han ganado a Rocasa y perdieron de uno en el último segundo con las guipuzcoanas, las vigentes campeonas son favoritas. En todo caso, nada está escrito, y menos a un solo partido.

Las claves

Experiencia y rotaciones

El Guardés llegará a la Copa con una de cal y otra de arena. Por un lado, las de Etayo parten con la ventaja de contar con una plantilla de mucha calidad y que vive un buen momento; pero por otro lado, quizás echen de menos más experiencia en torneos de esta índole. «En estas competiciones cuenta todo. Nosotros tenemos un equipo con calidad pero falto de experiencia», por lo que serán las ganas y la intensidad las que deberán compensar ese déficit. La amplitud de la plantilla guardesa será determinante si avanzan en la competición, puesto que las rotaciones pueden marcar la diferencia en un fin de semana tan intenso.

La plantilla

La duda de la portería

El Guardés encara la Copa con buenas sensaciones, aunque con una duda, la portería. La lesión de Irene ha sido un golpe duro para el equipo, que ha estado trabajando para cerrar una cesión, pero hasta el momento no ha fructificado. La otra duda es la internacional Naiara Egózkue, con problemas de pubis. La buena noticia es la vuelta de Cristina Barrios, que reapareció ante el Valencia tras una larga lesión.

La afición

Peregrinaje hasta Castellón

Que A Guarda y Castellón estén a mil kilómetros de distancia por carretera no impedirá que decenas de aficionados del equipo de A Sangriña acompañen a las jugadoras en la Copa. El Atlético Guardés nunca caminará solo, y de hecho el Concello ha colaborado con un autobús para que se desplacen aficionados. «Pensar que la gente va a coger parte de sus vacaciones para apoyarnos es increíble y maravilloso», alaba Etayo. La batalla de la afición está ganada de antemano.