Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las grandes constructoras se disputan la reforma de la grada de Tribuna

Juan Manuel Fuentes Galán
juanma fuentes VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

Dragados, Copasa y Acciona cobran ventaja para una obra de 5,2 millones

13 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno municipal y la Diputación provincial, instituciones que impulsan la rehabilitación de Balaídos con una inversión global de 30 millones de euros, siguen adelante con el proceso a la espera de cerrar con Zona Franca y algún inversor privado los flecos de la financiación. Mientras lo consiguen, siguen adjudicándose fases de un proyecto que se está ejecutando por etapas manteniendo siempre el estadio operativo.

En estos momentos está pendiente la adjudicación de la reforma de la grada de Tribuna. El informe inicial elaborado por los técnicos municipales para la mesa de contratación coloca en primer lugar a la unión de empresas Dragados-Oreco de entre la 13 ofertas presentadas, con 27,3 puntos de los 30 posibles. Sin embargo, el proceso no concluirá hasta que se abran las propuestas económicas, que pueden ser decisivas.

Ante el parón de la construcción y de la obra pública, las principales constructoras aspiran a un contrato de algo más de 5,2 millones de euros como precio tope. En segundo lugar figura Copasa (26,85 puntos) y en tercero, empatados a 25,2, Acciona-Ramírez, Indepo-HM-Avan y Civis Global. En el extremo contrario, cierra la clasificación Ogmios-Unika-Izmar con 18,75.

Todavía en peor posición se encuentran dos de las ofertas (Ferrovial-Castro y San José), que los técnicos han rechazado valorar por incumplir los requisitos del concurso. En ambos casos incluyen información que deberían dar a conocer en otro de los sobres de su propuesta.

Negociación pendiente

Una vez que se adjudique esta fase del proyecto estarán en obras las dos gradas centrales de Balaídos (Río, junto a la avenida Alcalde Portanet, y Tribuna-Preferencia, del lado opuesto), a la espera de lo que ocurra con las de los extremos del estadio (Gol y Marcador)

La intención del gobierno municipal, titular de la instalación y por tanto principal promotor de la obra, era al inicio del proceso conseguir el apoyo del Celta, Diputación, Zona Franca y también de alguna empresa privada. Logró sin problemas el del club, obviamente interesado en su ejecución, y de manera mucho más complicada el del anterior gobierno de la Diputación, con el que tras un año de negociaciones firmó un convenio el pasado mes de julio días antes de que tomara posesión la nueva presidenta.

En el documento se establece que ambas partes, Concello y corporación provincial, sufragarán a partes iguales la obra hasta un máximo de 28 millones de euros, quedando los 2 restantes para el Celta.

Sin embargo, el alcalde trata desde hace septiembre del año pasado de implicar a Zona Franca para que aporte 9 millones para la reforma de la grada de Gol, lo que permitiría reducir las aportaciones de Concello y Diputación. Las negociaciones no han discurrido por los cauces que preveía Caballero y a estas alturas no es posible saber si llegarán a buen puerto. Lo único que se conoce es que los técnicos del Consorcio estudian la propuesta municipal, que incluye la construcción de un aparcamiento, y que la delegada del Estado, Teresa Pedrosa, exige que la inversión tenga retorno económico como condición para ejecutarla.

En estas condiciones, todo hace indicar que no se producirán avances por el momento, y que todo quedará pendiente del resultado de las elecciones generales de diciembre. De no mantenerse el PP en el gobierno, el relevo de Pedrosa estaría cantado y se abriría un nuevo escenario.