![](https://img.lavdg.com/sc/xbjS-pNSrUwKYUjjoxMzni8d1tI=/480x/2016/04/19/0012_201604VA19C1F3jpg/Foto/VA19C1F3.jpg)
El 092 usará «todos los medios humanos y materiales disponibles»
19 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Las personas que circulan con sus vehículos sin seguro obligatorio, sin abrocharse el cinturón con la ITV caducada, exceso de velocidad o no respetando las señales de tráfico tienen esta semana más posibilidades de que les multen. La DGT ha emprendido una campaña de seguridad a nivel nacional sobre velocidad y el Ayuntamiento ha recogido el testigo para desarrollarla en las calles y carreteras de la ciudad. Portavoces de la Policía local anunciaron ayer que hasta el día 23 de este mes intensificarán los controles de tráfico en toda la ciudad.
Los agentes estarán al acecho de los conductores que rebasen la velocidad máxima en las carreteras y de los peatones que crucen indebidamente las calles. Portavoces del departamento de Seguridad Ciudadana informaron ayer que se emplearán «todos los medios humanos y materiales disponibles» para hacer ver a la ciudadanía la importancia de respetar la normativa de tráfico y comprobar que se cumplen los límites establecidos.
La administración local hará uso especialmente de los radares situados en puntos estratégicos de la ciudad para perseguir este objetivo. El Concello dispone de tres cinemómetros que se alternan por ocho cabinas colocadas en diferentes calles y que desde hace un año están habilitados para multar de frente a los infractores. Los guardias pondrán especial atención a la avenida de Clara Campoamor, el túnel de Beiramar y la Avenida de Madrid, los tramos en los que se producen el mayor número de infracciones por exceso de velocidad.
El dispositivo se completará con controles sorpresa en lugares estratégicos de la ciudad a cargo de los miembros del GOA. La policía parará aleatoriamente a los usuarios de las carreteras para requerirles la documentación y comprobar si la tienen en regla. Dentro de esta campaña también se contempla la realización de pruebas de alcoholemia, dado que el exceso de velocidad a menudo va ligado a un consumo de alcohol superior a lo permitido.
Los agentes también vigilarán a los peatones para que crucen por los pasos de cebra o con los semáforos en verde. Los viandantes que sean cazados incumpliendo la normativa también serán multados. El objetivo es prevenir accidentes con víctimas y reducir la siniestralidad.
Tal y como recordaron ayer desde el departamento de la Policía Local, los peatones incurren en un riesgo de en torno a un 80 por ciento de morir atropellados a una velocidad de impacto de 50 kilómetros por hora, mientras que el riesgo se reduce a un 10 por ciento con una velocidad de 30 kilómetros por hora. A partir de una velocidad de 80 kilómetros por hora, las posibilidades del peatón de no resultar muerto son prácticamente nulas.
Balance
Durante el primer semestre del año pasado, se produjeron alrededor de 1.400 accidentes de tráfico y un centenar de atropellos, lo que supone una media de cuatro atropellos y 57 accidentes semanales. Alrededor de un 40 por ciento de los atropellos se producen fuera de pasos de peatones. Las distracciones y las infracciones de las normas son los principales motivos que originan los siniestros.
La DGT incrementará la presión sobre los infractores durante a los ayuntamientos y comunidades que tienen transferidas las competencias de tráfico a sumarse a esta iniciativa. El mensaje que quieren transmitir es que los límites de velocidad siempre se deben de respetar.
El Concello ha ingresado más de 72 millones de euros en multas desde el 2008
Las multas son una importante vía de recaudación para las arcas municipales. El Concello ha ingresado más de 72 millones de euros por este concepto desde que comenzó la crisis en 2008.
Esta cantidad es aproximadamente es el doble de lo que pretendía recaudar durante todo este período de tiempo. El Ayuntamiento siempre ha ingresado cantidades notablemente superiores a lo que ha previsto en cada presupuesto. Aún así, las cifras han ido descendiendo poco a poco cada año, según los datos de las liquidaciones del presupuesto municipal. Si durante los años 2008 al 2010 la recaudación por este concepto se situaba entre los 10 y los 11 millones de euros, el pasado ejercicio este capítulo se cerró con unos ingresos de 5,95 millones de euros.
La retirada del multamóvil ha terminado por consolidar esta tendencia a la baja.
Bajada
La recaudación se desplomó en dos millones de euros tras la retirada de este vehículo policial que había entrado en servicio en el año 2005. Estos vehículos tenían el único cometido de multar a los vehículos aparcados en doble fila mientras realizaban una ruta por las calles de la ciudad con dos cámaras de vigilancia activadas.
La medida impuesta el año pasado de programar los radares fijos para que multen de frente no ha supuesto un incremento en la recaudación municipal en concepto de sanciones de tráfico. Con la campaña que se desarrollará hasta el próximo sábado se espera que se incrementen las multas.