![](https://img.lavdg.com/sc/mhnBAZ9LMBdR7IXWdLiZWKuIjxQ=/480x/2015/12/03/0012_201512VD3C1F1jpg/Foto/VD3C1F1.jpg)
PP y Marea critican que las piedras de la terminal, declarada BIC, se pudran en Redondela
03 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Los dos grupos de la oposición municipal han planteado, por separado, propuestas coincidentes: que se reconstruya el edificio de la antigua estación de tren de Urzaiz en un barrio o parroquia de Vigo para utilizarla como sede de un centro social o cultural. Esta opción tendría que contar con el aval del Ministerio de Fomento y de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que son los titulares de un inmueble que fue desmontado en 1999. Desde entonces las piedras se encuentran tiradas y prácticamente abandonadas a su suerte en un patio de la primitiva terminal de Redondela, sin que nadie las vigile y rodeadas de basura.
En estos tres lustros nadie se ha vuelto a acordar de ellas pese a que se trata de un inmueble protegido que fue declarado hace un cuarto de siglo bien de interés cultural (BIC) por la Xunta de Galicia. Antes de su desaparición hubo varias propuestas de reutilización e incluso de traslado, pero ninguna fructificó, por lo que Renfe la desmontó para construir la estación anterior de tren, que fue demolida para levantar la del AVE hace tres años.
Elena Muñoz, portavoz del PP, considera «urgente» que se recupere la vieja estación y considera que «sería un buen uso trasladarla al área de Vigo que se decida para convertirla en un centro social». A modo de sugerencia, plantea que el tema se debata en la junta de portavoces del Concello para buscar una solución de consenso. Obviamente, el primer paso sería negociar con la Administración central, a cuyo patrimonio pertenecen.
Desde la Marea, Rubén Pérez hace una sugerencia muy similar. «Si se consigue que Adif se la ceda al Concello barajamos su conversión en un centro cívico de barrio. Entendemos que el gobierno local no tendría problemas económicos para culminar el proceso a la vista de los fondos que destina a nuevas humanizaciones». Pérez no quiere proponer una ubicación concreta. Se limita a decir que habría que estudiar aquellos barrios en los que no exista un centro de este tipo y por tanto mayor necesidad.
La clave de una posible solución al abandono de uno de los doce inmuebles de Vigo declarados BIC (bien de interés cultural), y el único en esta situación, recae en el gobierno municipal de Abel Caballero. Fuentes del equipo socialista trasladaron a este periódico su visión de que lo ocurrido, desmontarla para luego abandonarla, «fue un inmenso error del gobierno municipal en ese momento».
Tiene claro el PSOE «que Renfe y Adif tienen las piedras abandonadas», a la vez que recuerdan que «Abel Caballero, siendo ministro, ofreció un lugar donde depositarlas con garantías para su conservación». En la situación actual, trasladan a Fomento la responsabilidad de su cuidado y de darles un destino adecuado.
Coinciden los populares con los socialistas en su mal estado actual y en el riesgo de que empeore. «No parece el mejor escenario tal y como están, y sería urgente tomar una decisión», explica Elena Muñoz.
A la espera de que haya algún movimiento, las piedras siguen deteriorándose en el patio de la estación de Redondela, rodeadas de basura y restos de todo tipo, mientras a su alrededor crecen matorrales. Lo más grave es que nadie las vigila y al estar en un patio abierto (la puerta hace años que se rompió, sin que haya sido reparada) es imposible saber si están todas las piedras que llegaron.
La antigua estación de tren de Redondela ha perdido gran parte del tráfico con la entrada en servicio del eje atlántico que discurre por otro trazado, y el escaso personal que tiene durante el día, nunca de noche, se limita a controlar el paso de los trenes.
El gobierno municipal del año 1999 intentó evitar el deterioro de la antigua estación. El destino que barajó fue convertirla en sede del conservatorio profesional de música, que poco después se construyó en un edificio de nueva planta en A Florida. El motivo fue que los técnicos no lo consideraron adecuado para esta finalidad, por lo que se descartó. Tampoco tuvo éxito la propuesta de instalar la fachada en el muro de Vía Norte como recuerdo de lo que fue. Y como no hubo acuerdo, se desmontó sin más.
«Fue un error inmenso del gobierno municipal de ese momento»
Abel Caballero
«Sería un buen uso trasladarla al área de Vigo que se decida»
Elena Muñoz
«Barajamos su conversión en centro cívico de barrio»
Rubén Pérez
«Fue un error inmenso del gobierno municipal de ese momento», según el PSOE
La clave de una posible solución al abandono de uno de los doce inmuebles de Vigo declarados BIC (bien de interés cultural), y el único en esta situación, recae en el gobierno municipal de Abel Caballero. Fuentes del equipo socialista trasladaron a este periódico su visión de que lo ocurrido, desmontarla para luego abandonarla, «fue un inmenso error del gobierno municipal en ese momento».
Tiene claro el PSOE «que Renfe y ADIF tienen las piedras abandonadas», a la vez que recuerdan que «Abel Caballero, siendo ministro, ofreció un lugar donde depositarlas con garantías para su conservación». En la situación actual, trasladan a Fomento la responsabilidad de su cuidado y de darles un destino adecuado.
Coinciden los populares con los socialistas en su mal estado actual y en el riesgo de que empeore. «No parece el mejor escenario tal y como están, y sería urgente tomar una decisión», explica Elena Muñoz.
A la espera de que haya algún movimiento, las piedras siguen deteriorándose en el patio de la estación de Redondela, rodeadas de basura y restos de todo tipo, mientras a su alrededor crecen matorrales. Lo más grave es que nadie las vigila y al estar en un patio abierto (la puerta hace años que se rompió, sin que haya sido reparada) es imposible saber si están todas las piedras que llegaron. La antigua estación de Redondela ha perdido gran parte del tráfico con la entrada en servicio del eje atlántico, y el escaso personal que tiene durante el día, nunca de noche, se limita a controlar el paso de los trenes.