Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Foanpas animará a los padres de alumnos a no enviar a sus hijos a hacer la reválida

maría J. fuente vigo / lA voz

VIGO CIUDAD

Entiende que no es una prueba adecuada y menos aún para tercero de primaria

08 may 2015 . Actualizado a las 04:00 h.

La Federación Olívica de Asociacións de Nais e Pais de Alumnos, Foanpas, no es ajena a la polémica surgida en el mundo de la educación por la implantación de una reválida en tercero de primaria. La entidad celebrará una reunión informativa la próxima semana con las familias para hacerles llegar su opinión al respecto y para que, en último término, sean ellas las que decidan. También estarán presentes los sindicatos.

En principio, Foanpas ya adelanta que se opone totalmente a esta medida y que invitará a los padres a que no envíen a sus hijos al colegio a hacer la prueba. A su juicio, la imposición de la reválida supone un paso atrás a otros tiempos, cuando no existía la evaluación continua y todo se jugaba a una carta, primero al terminar cuarto de bachiller y después al aprobar sexto. «No es la prueba adecuada para evaluar un sistema educativo y menos en tercero de primaria. Para que funcione el sistema no hay que empezar a final de curso, hay que tomar antes medidas para prevenir el abandono escolar», comenta la portavoz de Foanpas, Bertila Fernández. Detecta que la mayoría de los padres están en contra del examen y de enviar a sus hijos a realizarlo, aunque respeta la opinión de cada uno. «Nosotros informaremos y ellos tomarán la decisión», puntualiza.

Tiene muy claro que la evaluación debe ser continua porque el profesor trabaja durante todo el año con el alumno y no se puede poner en tela de juicio su dedicación. «¿Para que los vas a someter a ese estrés si la evaluación es continua? Todos tienen derecho a llegar a la meta y a poner los medios para lograrlo», insiste la portavoz. En caso de negarse los padres de alumnos de Foanpas a que sus hijos se examinen de la reválida supondría un grave problema para la Consellería de Educación, teniendo en cuenta que son una treintena los centros asociados.

La Xunta ha acatado de momento la nueva normativa del Gobierno central. No lo han hecho otras comunidades como Cataluña, País Vasco, Canarias, Asturias y Andalucía. En los dos últimos casos ya han comunicado que no llevarán a cabo la prueba.

Directores

El representante de los directores de centros públicos de Vigo, Ramón Méndez, explica que de momento no han tenido una reunión para abordar el tema, pero de entrada, dice, se ven obligados a aplicar las pruebas. Otra cosa es la respuesta de los padres.

Para aplacar los ánimos e informar de primera mano, la Consellería de Educación ha instruido a los inspectores que, a su vez, se encargarán de trasladar los pormenores, tanto a los directores de los centros como a los propios docentes.

«No es la prueba adecuada para evaluar y menos en tercero de primaria»