Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una demanda al día de mujeres en Vigo porque sus exparejas no firman el pasaporte de sus hijos

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Los jueces autorizan decenas de salidas del extranjero de menores en sus vacaciones de Semana Santa o verano

08 abr 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Los dos juzgados de familia de Vigo y su refuerzo tienen unas jornadas atareadas estos días previos a las vacaciones de Semana Santa. En un mes ordinario, en conjunto, reciben una media de 30 peticiones de expedientes de jurisdicción voluntaria promovidos generalmente por progenitores que tienen la custodia de sus hijos y que piden al juez que autorice a sus hijos salir de vacaciones al extranjero porque sus exparejas se oponen a firmar como exige la ley.

En la jurisdicción voluntaria, el juez puede estudiar estos casos como la falta de una firma para expedir el pasaporte de un menor o cambiarlo de colegio y luego resolver sin que sea necesario que se celebre un juicio o se oiga a la otra parte.

La ley obliga a que la concesión del pasaporte del menor esté avalada por la rúbrica de ambos progenitores, lo mismo que la salida al extranjero del niño o los cambios de centro educativo.

Si hay avenencia entre los divorciados todo va sobre ruedas pero, en los casos de separaciones conflictivas o con disputas sobre el régimen de visitas, surgen las complicaciones. Según relatan fuentes jurídicas, en algunos casos, la expareja sin la custodia ha iniciado una nueva vida y vive en otra ciudad, o bien se desentiende de su anterior familia por lo que ni se molesta en firmar. Otras veces, quiere que lo dejen en paz y elude cualquier papeleo burocrático. Otros ni siquiera pagan la pensión alimenticia y boicotean cualquier petición de su exmujer. Pero también ocurre el caso contrario, cuando la madre se opone a que su expareja se lleve al niño de vacaciones al extranjero por temor a que haya una sustracción del menor.

En casos como estos, el progenitor perjudicado puede acudir al juez de familia para ponerle al tanto de la negativa a colaborar de la otra parte. El magistrado, tras estudiar el asunto, podrá autorizar y suplir la firma que falta. Con dicha documentación, se podrán finalizar los trámites para cursar el pasaporte.

Aumento de peticiones

Estas solicitudes están aumentando cada vez más, según reconocen en un juzgado de familia. Sobre todo, se tramitan más expedientes a medida que se acerca la temporada de descanso de Navidad, Semana Santa o el verano, cuando los niños no tienen clase y visitan a sus padres.