Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A seguir la estela del oro

míriam v. f. / lorena g. c. VIGO / LA VOZ

DEPORTES

XOAN CARLOS GIL

El balonmano local confía en que el éxito del Mundial relance la disciplina

30 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El domingo fue un día mágico para el balonmano español. La segunda medalla de la selección en un Campeonato del Mundo generó una corriente de expectación que la disciplina intentará aprovechar. El mundo del balonmano quiere que la resaca del Mundial se traduzca en mayor apoyo para su deporte, aunque en la zona, donde ya está hondamente enraizado, hay cierto escepticismo.

quique domínguez

«Temo que puede volver a desaprovecharse la oportunidad». El técnico del Octavio señala que le encantaría «que repercutiese de forma positiva, pero ha habido otras ocasiones anteriores en que no se logró». Teme que «pueda volver a repetirse» lo de desaprovhecar la oportunidad, comenta a su pesar, Quique Domínguez. Una de esas ocasiones se dio hace justo ocho año, cuando España también fue campeona mundial en Túnez 2005. «Daquela non se aproveitou e a un éxito coma ese hai que sacarlle partido. Aquí é difícil facerse un oco, o fútbol é moi caníbal. Esperemos desta vez que se traduza en máis practicantes», dice el entrenador del Cangas, Víctor García, Pillo.

jorge fernández

«De Túnez salió una remesa de campeones de Europa júnior». Para el seleccionador gallego de juveniles y preparador del Seis do Nadal, Jorge Fernández, sin embargo, aquel campeonato sí tuvo incidencia en la práctica dela balonmano. «Los niños nacidos en 1993 y 1994, que entonces tenían ocho o nueve años, han sido campeones de Europa júnior. De ahí salió una remesa de jugadores muy buena y puede parecer una casualidad, pero yo no creo que lo sea. A los niños les entra mucho por los ojos al verlo por la tele y eso nos beneficia», opina.

Este punto de vista lo comparte el técnico del Balonmano Porriño femenino, Abel Estévez. «Aunque otras veces se desperdició el tirón, estos días ha habido mucho seguimiento y han venido niños a las escuelas preguntando. El que se haya emitido por TVE ha dado mucha visibilidad a nuestro deporte», subraya.

víctor garcía «pillo»

«O éxito do Mundial non pode ocultar unha realidade con débedas». Pillo lo tiene claro, «a saúde deportiva do balonmán é boa», frente a la parte institucional, donde hay mucho que mejorar. «O éxito do mundial non pode ocultar unha realidade con débedas». El posible beneficio que el éxito del combinado español pueda tener sobre el balonmano gallego supondría un balón de oxígeno para un deporte al que la crisis ha golpeado con fuerza. «Hemos tocado fondo y solo queda resurgir. Los equipos no tienen patrocinadores fuertes y compiten con lo justo. Los presupuestos son bajos y algunos jugadores se han ido fuera porque lo que cobraban no llegaba para pagar las letras de su casa», lamenta Fernández. El entrenador del Seis do Nadal se muestra, asimismo, crítico con la Asobal. «Hay que saber venderlo, que se vea y la gente se enganche a base de trabajo diario. Lo que se gana en estos días se pierde rápido», advierte.

abel estévez

«Estamos en el mejor momento». Llegar al espectador es una asigantura pendiente. «Tenemos que hacer más cosas para llegar al espectador. A veces nos olvidamos de que jugamos para el aficionado, porque la competición es un poco caótica», considera Quique Domínguez. A nivel de Galicia, «en lo deportivo, un notable; en cuanto a la estructura y cómo lo vendemos, aprobado raspado», califica. Más optimista es Abel Estévez sobre el balonmano femenino. «Pese a la crisis, estamos en el mejor momento, con dos equipos en División de Honor clasificados para la Copa de la Reina que se va a celebrar en febrero en Galicia. En nuestro equipo el 90 % de jugadoras de la cantera y eso hace que la promoción sea más sencilla».