Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La ONU premia la rehabilitación del barrio lucense de A Tinería

C. López

CULTURA

El certamen de buenas prácticas urbanísticas reconoce además la recuperación del valle ferrolano de Esmelle

01 oct 2009 . Actualizado a las 02:39 h.

La rehabilitación de edificios en el barrio lucense de A Tinería, en pleno casco histórico de Lugo, ha resultado premiada en el séptimo concurso internacional de buenas prácticas para mejorar las condiciones de vida, organizado por el programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos (UN-Habitat). Este concurso bienal, que patrocina la municipalidad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), elige las mejores prácticas desarrolladas en materia de urbanismo para mejorar las condiciones de vida, trabajando sobre aspectos como el transporte, la accesibilidad, la vivienda, la gestión de los recursos naturales o la lucha contra la exclusión social.

La recuperación del barrio de A Tinería se inició en el año 2001, centrándose en dos aspectos: la rehabilitación de edificios y urbanización de los solares, y la recuperación del carácter residencial del barrio. Para ello, la Consellería de Vivenda empezó a adquirir inmuebles con la finalidad de rehabilitarlos, destinando las viviendas resultantes a personas menores de 35 años en régimen de alquiler.

Las obras de rehabilitación empezaron en el 2005. A día de hoy, las edificaciones adquiridas ascienden a 47; hay 15 inmuebles rehabilitados y 18 están en obras. El Instituto Galego de Vivenda e Solo prevé concluir las actuaciones iniciadas en el citado barrio lucense en el 2012, aunque señala que en A Tinería todavía hay edificios que precisan conservación. Por su parte, desde el Concello de Lugo se muestran satisfechos por el premio, al tiempo que agradecen a quienes hicieron posible «ter un barrio novo e con enormes potencialidades».

Entre las 37 propuestas presentadas por España también fue premiado el denominado Proyecto Esmelle, consistente en la recuperación del patrimonio material e inmaterial del valle de Esmelle, en Ferrol, y que implicó, entre otras actuaciones, la restauración de las fuentes de Evaristo y del Conde, de los molinos de Otero, Salgueiras y Ferreiro y de los lavaderos de Esmelle, así como la recuperación de oficios y empresas tradicionales.

Estas y otras buenas prácticas forman parte de una exposición y un catálogo que fueron presentados ayer en Madrid por la ministra de Vivienda, en un acto en el que también participó el director xeral del Instituto Galego da Vivenda e Solo, Antonio Boné. La muestra recorrerá nueve localidades, entre ellas Lugo y Santiago.