Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Crean en Málaga la mayor librería del mundo de títulos en castellano

Pilar Vegas

CULTURA

El libro electrónico ayudará a los pequeños editores a darse ?a conocer, según miembros del sector

03 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

«No hay miedo al libro electrónico». Los editores y libreros no temen que el ingenio digital borre del planeta al libro en papel. Así de rotundo ha sido el director del gremio de editores de España, Antonio María Ávila, que en la presentación de la feria del sector, Líber -que se celebra la próxima semana, del 7 al 9 de octubre-, ha resaltado que el libro digital, además de no ser un enemigo para las empresas del sector, será una vía hasta ahora inalcanzable para que muchas pequeñas editoriales tengan la oportunidad de llegar al público de todo el mundo. «Las grandes editoriales están creando plataformas de distribución, y tendremos que intentar conseguir esa distribución para las pequeñas», ha dicho Ávila, quien está convencido de que el formato digital dará «visibilidad mundial a las pequeñas editoriales».

Pero a la tendencia de leer en pantalla electrónica aún no se han incorporado la mayor parte de los ciudadanos. Como destacó la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), solo uno de cada cinco españoles ha leído en un libro electrónico y aún menos se plantean comprarlo para su uso habitual.

Gran apuesta por el papel

«La gran mayoría de los usuarios aún no están preparados para el e-book », apuntaba ayer Miguel Ángel Ferrero, gerente de Agapea.com, una librería de Málaga, de venta por Internet, que ha apostado claramente por la supervivencia del libro de papel. Prueba de esta seria apuesta por el libro tradicional es que Agapea.com cuenta con el mayor almacén de libros en castellano de todo el mundo. En sus instalaciones, en uno de los polígonos industriales de Málaga, tienen actualmente ejemplares de más de 100.000 títulos y aseguran que en el plazo de seis meses, cuando se hayan reparado los desperfectos que provocó un tornado a su paso por la ciudad, alcanzarán las 200.000 referencias.

«No creo que un libro vaya a sustituir al otro. El electrónico tiene su utilidad, pero también tiene inconvenientes y lo que me parece más lógico es que convivirán los dos formatos», explica Miguel Ángel Ferrero, quien reconoce que uno de sus proyectos para el futuro, aunque no prioritario, es incluir los e-books en la oferta de su firma en la Red, que tiene en catálogo más de 1.200.000 títulos. Según este empresario, los libros electrónicos serán especialmente prácticos como manuales de consulta de temas especializados, derecho, ingenieras, medicina... -«son muy útiles para encontrar información jurídica para abogados que busquen algo con urgencia», pone como ejemplo-. Además coincide con el representante de los editores de España, Antonio María Ávila, en que serán muy beneficiosos para dar a conocer títulos de editoriales con baja tirada. «Ahora las grandes editoriales están poniendo en formato electrónico los libros que menos venden», comenta.