César Antonio Molina presenta la nueva novela de Ramón Loureiro

Alejandro Posilio

CULTURA

El ex ministro de Cultura califica «León de Bretaña» como «una obra original, bien escrita y muy gallega»

10 dic 2009 . Actualizado a las 02:38 h.

«Todas las novelas de Ramón son como una especie de sinfonía a la que uno trata de encontrarle el sentido conceptual, cuando la fuerza que tiene la obra, como la música, te va envolviendo hasta hacerte olvidar el tema que trata la novela». Con estas palabras, el escritor y ex ministro de Cultura César Antonio Molina presentó ayer en Madrid León de Bretaña, novela del escritor y periodista Ramón Loureiro.

Publicada por la editorial Edaf, este autor de Santa Marina de Sillobre, que ejerce diariamente su labor en las páginas de La Voz de Galicia, ha desarrollado una obra que tiene como escenario la «última de todas las Bretañas posibles, literario espejo en el que se refleja esa Galicia del norte por cuyos caminos vagan juntos los muertos y los vivos», en palabras del autor.

El acto, que se celebró en uno de los centros comerciales que tiene el Cortés Inglés en el centro de Madrid, fue abierto por el también escritor gallego Ramón Pernas, quien calificó el libro como «una novela mágica escrita con un rigor poco habitual para los tiempos que corren».

«Las voces de mis muertos»

En su turno de explicar el por qué de la creación, Loureiro reconoció su emoción por haber llenado la obra con las voces de sus muertos. «Me conmueve profundamente verlas impresas, aunque sé bien que los personajes ya no me pertenecen», señaló. El autor coruñés precisó que en esta novela no hay nada de ficción: «Creo firmemente que más allá de las leyes físicas hay otra realidad distinta hermanada con una forma superior de verdad, que es la verdad poética».

En este mítico universo, Loureiro hermana a Galicia, con la Irlanda de San Patricio y con todas las islas errantes que un día habitaron los que, cuando Roma ni siquiera era un sueño, leían el futuro en las estrellas. Así lo cree también Molina, quien aseguró que en este trabajo todo sucede alrededor de Galicia. «Es un libro de estilo irónico, muy bien escrito y original, de esa literatura muy gallega de Ballester y Cunqueiro», dijo.

Este narrador y fotodocumentalista, que ya publicó Las galeras de Normandía y O corazón portugués (en gallego), estuvo arropado en la presentación por la escritora Milagros Frías, ganadora del último premio Torrente Ballester, y su colega gallego Ramón Sineiro, así como del juez gallego José Luis Aulet, y el diputado del PP, Arsenio Fernández de Mesa, entre otros.

León de Bretaña es una fantástica creación sustentada en una gran prosa de un narrador de perspectiva múltiple, en la que, según el ex ministro de Cultura, «se mezclan la imaginación y un mundo real que no se sabe muy bien dónde está, aunque con una apariencia de caos ordenado, que a la vez muestra su preocupación por el mundo contemporáneo».

Aunque si se hace caso a la afirmación de Miguel García-Posada, presidente de la Asociación de Críticos Literarios Españoles, también presente en el acto, es «una obra maestra». De ella, destacó su «frescura y su cultura enciclopédica». Para él, la novela recupera un tema casi inédito para la literatura occidental desde los clásicos, como es el mundo de los muertos.