Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Tenemos el deseo y la voluntad de que esto se repita el año que viene», dice el director del evento

La Voz

CULTURA

20 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Tanto la dirección del festival Sonar, como la gerencia del Xacobeo mostraron su firme deseo de que el festival se asiente y que Sónar-Galicia tenga continuidad en el 2011. Ricard Robles, director del evento, aseguró que habían cumplido todos los objetivos. «El público ha respondido de manera fantástica, el recinto se ha confirmado como la mejor alternativa posibles y el festival en sí ha funcionado muy bien. Tenemos el deseo y la voluntad de que esto se repita el año que viene», aseguró.

En una línea similar se pronunció Ignacio Santos, gerente del Xacobeo: «Más de 20% del público acudía desde fuera de Galicia y eso es un dato muy importante, porque lo que buscábamos era posicionarlo en el mundo de la electrónica. Galicia se ha convertido en un epicentro de la vanguardia». A su vez, Robles comentó que «pese a que Sónar es una marca consolidada y con mucho recorrido, siempre es complicado desembarcar en otro lugar y empezar de cero. Y aquí ha ido todo fantásticamente».

El director del Sónar también hizo referencia al tipo de público. «No solo ha venido la gente más festiva, sino que se veía que la gente sabía lo que venía a ver. Que se haya vendido todo el aforo con tanta antelación es una señal inequívoca de que no se trata de un público despistado, o de última hora».

Apoyos para el 2011

Tanto Robles como Santos indicaron que para la pervivencia del festival es clave el apoyo de las administraciones. «No solo de la autonómica, sino de la local», precisó Santos, que también se refirió a los patrocinios privados como algo fundamental en el proyecto. «Que el Sónar se quede aquí el año que viene sería muy importante. Desde el principio, hemos concebido el Xacobeo 2010 no como algo efímero que se termina al pasar el año, sino que nuestro trabajo pasa por dejar un legado para el futuro».

Ese proyecto tiene un único lugar: Expocoruña. Pese a las quejas por la acústica del hall de entrada («se ha sacado el mejor de los sonidos posibles», apunto Santos), su versatilidad lo hace idoneo para el festival. «Hemos visitado muchos recintos en Galicia y este es el único que nos vale. Un festival necesita que todo fluya y se haga magia y aquí eso es posible».