Coincidiendo con la edición del elepé recopilatorio «Galician Bizarre», Fugas analiza este fenómeno musical de carácter totalmente independiente
01 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.En el 2008 surgió una nueva entelequia en la música gallega con el nombre Galician Bizarre. Bajo esa marca un puñado de bandas optaron por esquivar la autocompasión que muchas veces ahoga a los grupos del ámbito indie. Más allá de lamentarse o esperar la ansiada subvención, buscaron los elementos a su alcance y decidieron mostrarse al mundo, orgullosos no solo de lo que hacían, sino de cómo y desde dónde lo hacían. ¿Las armas? Conciertos, festivales, Internet y, ahora, un elepé autoeditado. Quien se acerque a él obtendrá una fotografía definitoria: la de quince representantes del rock underground gallego más rabioso del momento.
«Todo viene del festival Sereas e Piratas del 2008, en el que la organización decidió hacer un especial de bandas subterráneas gallegas cercanas al punk, el garage y al ruido que empezaban a despuntar en Internet», recuerda Rubén Domínguez, guitarrista y cantante de la banda de O Grove Telephones Rouges. Además de su grupo, a la cita se presentaron Novedades Carminha, The y Schizophrenic Housewifes, que actuaron en el evento bajo la etiqueta galician bizarre. «Desde entonces nos hemos sentido muy vinculados a ello por el hecho de que hay muy buen rollo y, sobre todo, un ideario bastante parecido de autogestión y resistencia».
Además de Telephones Rouges, la nómina del álbum que acaba de salir a la venta la completan Indómitos, Metralletas Lecheras, Novedades Carminha, Anenome, The, Noise Project, Le Cûl, Cu de Vaso, Shit Pony, Lee Van Cleef, Los Santos, Zoofilia, Srasrsra y The Possums. Rafa Anido, integrante de Metralletas Lecheras y Cu de Vaso e ideólogo del movimiento, explica que en el disco existen dos ejes claros: «La mayoría de las bandas tiran o por el punk o por el noise, pero perfectamente podría haber salido otra cosa. Grupos como Diadermin o Carrero Bianco van más hacia el tecno y creo que están en nuestra onda».
¿Hay o no hay escena?
La pregunta tiene varias contestaciones. Una. Para Rafa Anido existe: «Yo vivo en esa escena. Si no fuera por todos estos chavales estaría muy amargado». Dos. Camilo, batería de Metralletas, sostiene que no: «Para que eso exista hace falta una red sana de locales de conciertos, seguimiento de los medios y un interés relativamente numeroso del público. No creo que haya tantos seguidores de lo que se está moviendo». Y tres. Zé Pequeno, de Cú de Vaso, no dice que sí, pero tampoco que no: «Se todos estes grupos demos para encher liñas nos medios e en Internet será que existe algo».