La muestra, titulada «La revolución al servicio de la poesía», reúne por primera vez fotografías, esculturas, vídeos e instalaciones de Santiago Serra, Fernando Sánchez Castillo, Pablo España e Iván López.
07 sep 2011 . Actualizado a las 14:20 h.Cuatro artistas españoles presentaron hoy en Berlín una exposición multidisciplinar e incisiva que persigue el debate y el cambio social al abordar asuntos controvertidos como la guerra, la democracia, las protestas civiles y el desempleo.
La muestra, titulada «La revolución al servicio de la poesía», reúne por primera vez fotografías, esculturas, vídeos e instalaciones de Santiago Serra, Fernando Sánchez Castillo, Pablo España e Iván López, «los artistas españoles más críticos a nivel social», según Artitude, la asociación organizadora.
«El trabajo y el salario, la juventud y la tradición, las protestas y la seguridad pública, la guerra y la necesidad, se prestan a debate en esta exposición», asegura Artitude en un comunicado.
La muestra, que se inaugurará mañana y permanecerá abierta hasta el 3 de octubre, juega a yuxtaponer los diferenciados estilos de los cuatro artistas españoles sobre el coherente trasfondo común de una temática única.
No obstante, esta muestra, que cuenta con el respaldo de la Embajada de España en Berlín, no ahonda solamente en temas de actualidad, «sino que también se ocupa a la vez de la estética de los revolucionarios», explica Artitude.
Entre las obras expuestas en las instalaciones de la berlinesa Senatsreservenspeicher (SRS) destacan la fotografía de Serra de un veterano de la guerra de Afganistán de cara a la pared, los vídeos de Pablo España e Iván López titulados «Ser y durar» y «La danza de Pegaso», y el violento e inquietante bodegón de Sánchez Castillo.
Además, en el marco de esta muestra, el próximo 17 de septiembre se proyectará el documental «No, global tour», de Santiago Serra, y el 23 de septiembre se celebrará un simposio bajo el lema «La revolución al servicio de la poesía» en el Instituto Cervantes de Berlín.
Serra, madrileño de 45 años que ha vivido y trabajado en España, Alemania y México, acumula una trayectoria ligada a la denuncia social y la controversia, como demuestra en la actualidad la portada de su página web donde, sobre fondo negro, se puede leer en grandes caracteres: «España es una dictadura».
Sánchez Castillo es un artista polivalente que tras iniciarse en la pintura, se dedica principalmente en los últimos tiempos a la escultura, el videoarte y las instalaciones y ahonda preferentemente en temas históricos.
Por último, Pablo España e Iván López, el dúo que responde al nombre «Democracia», son una pareja de artistas que desde los años 90 se dedican a reflejar en sus trabajos comunes los conflictos sociales.