Denuncian la construcción de un depósito en un espacio protegido

La Voz

OURENSE

08 jul 2008 . Actualizado a las 10:20 h.

El proyecto de construcción de un depósito de agua por parte de la Consellería de Medio Rural en la Serra de San Mamede está suscitando desde hace días las críticas y denuncias por parte de grupos ecologistas y de particulares. Esta intervención de Medio Rural se está desarrollando en la zona de Rebordechao, en el término municipal de Vilar de Barrio, a 300 metros de la cima de la sierra y a 160 metros «da chamada Fonte do Santo, nacemento do río Arnoia, e a carón do regato que é cabeceira da conca hidrográfica do Arnoia, a 100 metros de distancia da pista forestal que dende Arnuide sube ao cúmio da serra».

La construcción de esta gran balsa de agua de más de dos metros de alto, por 10 metros de ancho, tiene como finalidad servir de punto de abastecimiento de los helicópteros que trabajan en los servicios de extinción de incendios, aunque por parte de los grupos ecologistas se rechaza la ubicación del mismo y el fuerte impacto ambiental de la instalación y los trabajos que se llevan a cabo.

Impacto ambiental

Según el informe realizado por las asociaciones ecologistas, el proyecto de Medio Rural tiene un fuerte impacto paisajístico en uno de los pocos ecosistemas de alta montaña existentes en Galicia, a escasos 300 metros de la cima de la Serra de San Mamede (1.618 metros). Además se denuncia el «forte impacto visible dende moitos quilómetros ao quedar a estructura de formigón entre o medio dos penedos máis altos da serra (Capela do Santo, Penedo dos Afeitados, Penedo Negro)».

Otro de los aspectos en los que se incide desde los colectivos ecologistas es que está intervención está provocando «destrucción da cuberta vexetal e de prados de alta montaña tanto para a construcción da estructura do depósito como para a construcción da pista de acceso (desmonte de máis de 500 metros de lonxitude con forte impacto por destrucción da cuberta vexetal e o paso de camións formigoneira de gran tonelaxe, obsérvanse a simple vista regos profundos por enterramento de maquinaria».

Desde los colectivos ecologistas se denuncia esta actuación de la Consellería de Medio Rural argumentando que se está creando un fuerte impacto paisajístico/medioambiental en la cumbre de San Mamede «nunha zona integrada na Rede Natura 2000 a carón do ecosistema forestal autóctono máis importante da provincia, como é o Bidueiral de Montederramo».

Tras conocer las obras sobre el terreno, los ecologistas solicitarán ahora del Concello de Vilar de Barrio, de la Consellería de Medio Rural y de la Confederación Hidrográfica todos los datos referidos a este proyecto para comprobar si cuenta con los correspondientes permisos y licencias para poder llevar a cabo esta actuación en el paraje señalado y saber quién ha concedido las autorizaciones.