Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los enfermos de fibromialgia reclaman mayor visibilidad

La Voz

OURENSE CIUDAD

13 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Entre el 1 y el 3% de la población ourensana sufre fibromialgia (el mismo porcentaje que el resto del mundo). Es la conocida como la enfermedad invisible, porque no tiene síntomas que puedan detectarse en una radiografía o en un análisis de sangre. Pero dicen quienes la sufren que provoca un importante dolor tanto muscular como óseo y del tejido fibroso (aunque como no es inflamatorio, no se refleja en las pruebas médicas). Todo eso va unido a un importante cansancio, problemas para dormir y un grado variable de trastornos afectivos (como depresión o ansiedad).

El modo de diagnóstico es por descarte de otras muchas dolencias que, presentando los mismos síntomas, sí pueden certificarse por medio de pruebas. Aunque no tiene curación, sí puede mejorarse la calidad de vida del paciente con medicación y fisioterapia, entre otros tratamientos. Ya está reconocida como dolencia, aunque no como incapacitante, reconocimiento por el que luchan afectados y facultativos desde hace tiempo, pero que de momento no ha obtenido un resultado afirmativo por parte de las administraciones.

Desde la asociación de fibromialgia y fatiga crónica de Ourense (Affou) se aprovechó que ayer era el día de la enfermedad para tratar de darla a conocer a los ourensanos. La forma elegida fueron sendas mesas redondas en la capital provincial y en O Barco de Valdeorras. En este último lugar, además, se colocó por la mañana una mesa informativa en la praza do Concello, «para dar a conocer la enfermedad», explicaba Pilar Barrio, delegada de la asociación para Valdeorras; y ya por la tarde se celebró una concentración popular con el objetivo de pedir «visibilidad». Portando carteles, las enfermas explicaban que ellas no habían elegido tener la enfermedad «si no que ella me escogió a mi» y que ayer había sido un día feliz «por no tener dolor».